Empresas y finanzas

Asocian uso de los AINE con una menor reaparición del cáncer mamario en mujeres obesas

Por Andrew M. Seaman

NUEVA YORK (Reuters Health) - El uso de antiinflamatorios noesteroides (AINE) en las mujeres con sobrepeso haría que lostumores mamarios que estimulan los estrógenos se vuelvan másvulnerables al tratamiento.

El equipo de la investigadora Linda deGraffenried, de laUniversity of Texas, publica en Cancer Research que estudiosprevios habían mostrado que los resultados del tratamiento delcáncer mamario eran peores en las mujeres obesas que en lasdelgadas, lo que se aplicaría también a las mujerespostmenopáusicas con cáncer de pecho con receptores hormonalespositivos.

Los autores revisaron información de 440 mujeres tratadas enTexas entre 1987 y el 2011. Todas tenían cáncer mamarioestimulado por estrógeno y la mayoría tenía sobrepeso u obesidady estaba en la postmenopausia.

El 6 por ciento de las usuarias regulares de AINE tuvorecurrencia de la enfermedad, comparado con el 12 por ciento delas que no utilizaban esos fármacos habitualmente. Los tumoresque reaparecieron en las usuarias de los AINE también tendierona volver a aparecer más tardíamente que en el otro grupo.

Con experimentos de laboratorio y el análisis de muestras desangre, el equipo intentó explicar esa relación en las mujerescon sobrepeso. Y deGraffenried comentó que los resultadossugieren que el cuerpo de las pacientes con sobrepeso sería unambiente más amigable para los tumores de pecho con receptoreshormonales positivos, lo que dificulta el tratamiento.

Al reducir la inflamación, ese ambiente se vuelve másparecido al de las mujeres con peso normal.

"Recién estamos empezando a darnos cuenta de que se necesitatodo un entorno para promover el crecimiento del cáncer", dijodeGraffenried.

Coincidió con otro investigador en que es demasiado prontopara recomendarles a las pacientes obesas que empiecen a tomaraspirina u otro AINE para reducir el riesgo de que reaparezca elcáncer mamario.

"Este tipo de estudio aporta más evidencia de la viabilidadde un resultado", dijo el doctor Clifford Hudis, que noparticipó del estudio y dirige el Servicio de Atención delCáncer Mamario del Centro de Oncología Memorial Sloan Kettering,de esta ciudad.

Señaló, también, algunas limitaciones del estudio.

"No se les indicó al azar a las participantes que utilizarano no el fármaco estudiado. El médico tratante se los habíarecomendado o ellas lo habían utilizado por algún otro motivo.Nadie las organizó para recibir o no el medicamento. Nodemuestra causalidad y, además, está lejos de demostrarlo".

"Los resultados son promisorios, pero siguen siendopreliminares".

FUENTE: http://bit.ly/1BjUomK

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky