Empresas y finanzas

Ebioss se deja un 28% en bolsa por dudas sobre adquisición en Portugal

MADRID (Reuters) - Las acciones de Ebioss Energy perdían el martes más de la cuarta parte de su valor en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) después de una información de prensa que ha cuestionado los resultados de una empresa portuguesa comprada en junio por la compañía energética española, según operadores.

El lunes por la tarde, El Confidencial publicaba que Ebioss había inflado las cifras de TNL, empresa también especializada en la gasificación de residuos urbanos, entre ellas, la del número de equipos instalados por la compañía lusa.

Además, el diario web llamaba la atención sobre la forma en la que Ebioss había presentado las ventas de TNL en los últimos tres años, ofreciendo un promedio anual (8 millones de euros). La propia Ebioss reconoce el martes en una comunicación al MAB que la facturación de la adquirida ha pasado de los 13 millones de euros de facturación en 2011 a 2,5 millones en 2013.

Ebioss ha salido al paso de la información el martes aportando más cifras y asegurando que "niega tajantemente haber inflado los números de su última adquisición", lo que no ha evitado que sus acciones pierdan el martes casi un 28 por ciento en el MAB, un mercado en el los inversores siguen escamados por el reciente escándalo contable del grupo de redes wifi Gowex.

"Está claro que la sombra de Gowex está siendo muy alargada en el MAB", dijo un operador de un banco español.

Este mercado sufrió un fuerte varapalo cuando se destapó el fraude contable en Gowex a principios del mes pasado y varias empresas, entre ellas Ebioss, se apresuraron a comunicar su intención de pasar al mercado continuo de la bolsa española, sujeto a un mayor control y transparencia al estar supervisado directamente por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Ebioss, cuyo nombre completo es Ebioss Energy AD Sofía y tiene su sede en Bulgaria, desveló en su comunicado del martes que la compra del 52 por ciento de TNL anunciada a mediados de junio se hizo por 1,6 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky