Por Kathryn Doyle
NUEVA YORK (Reuters Health) - En algunas mujeres queatraviesan las primeras etapas de un cáncer mamario, extirpar eltejido mamario sano no garantiza una mayor sobrevida.
"Muchas mujeres con cáncer en uno de sus pechos decidenextirparse ambos para mejorar su expectativa de vida", dijo eldoctor Todd M. Tuttle, autor principal de un nuevo estudio ycirujano de University of Minnesota, Minneapolis.
El especialista aclaró que en algunas mujeres, como aquellasque componen el grupo de alto riesgo genético, extirpar un pechosin cáncer será muy beneficioso en el largo plazo. Pero en suestudio, las mujeres no eran portadoras de las mutaciones delgen BRCA que elevan el riesgo de desarrollar el cáncer en ambospechos.
El equipo de Tuttle analizó información publicada paradesarrollar un modelo predictivo de la sobrevida a 20 años demujeres con tumores en estadio I o II a los 40, 50 o 60 años.
Las estadísticas disponibles indican que más del 98 porciento de las mujeres con un tumor mamario en estadio I vivirá10 años o más y que el 90 por ciento sobrevivirá 20 años,mientras que las proporciones respectivas para los tumores enestadio II son 77 y 58 por ciento.
En todos los grupos etarios y los tipos tumorales revisados,el riesgo de desarrollar cáncer en el otro pecho después deldiagnóstico inicial estaba por debajo del 1 por ciento anual,según publica el equipo en Journal of the National CancerInstitute.
Dada esa baja frecuencia en este grupo de mujeres, extirparambos pechos tempranamente sólo aumentaría la expectativa devida siete meses en las mujeres con tumores en estadio I y menosde cuatro meses en las mujeres con tumores en estadio II. Elresultado fue aún más bajo en las adultas mayores y las mujerescon tumores con receptores de hormonas positivos.
"Elegimos al mejor grupo que podríamos encontrar, que sonlas mujeres de menos de 40 años, con tumores con receptoreshormonales negativos y con tumores en estadio I", explicó Tuttlepor vía telefónica. "Aun en ese grupo, no detectamos unbeneficio significativo en la expectativa de vida", agregó.
La mastectomía profiláctica del pecho sano se volvió máscomún en los últimos años, ya sea porque los médicos larecomiendan como porque las mujeres piensan que las ayudará enel largo plazo, según comentó Tuttle.
Dado que una doble mastectomía básicamente duplica el nivelde invasión del procedimiento y el riesgo quirúrgico, las tasasde complicaciones de la cirugía también se duplican. El nuevomodelo no tuvo en cuenta otros factores, entre ellos esascomplicaciones, el costo o la calidad de vida.
En un editorial sobre el estudio, los doctores Stephen G.Pauker y Mohamed Alseiari escriben que "aunque el beneficio (deextirpar el otro pecho) en la sobrevida es pequeño, como sedemostró con este modelo, supera el cero. Esto sugiere que enalgunas pacientes, aun esa pequeña ganancia sería suficientepara que (la cirugía) no sea un opción irracional". Pauker yAlseiari estudian el proceso clínico de toma de decisiones en elCentro Médico de Tufts, Boston.
Para las mujeres que están muy preocupadas por el 0,7 porciento de posibilidad de desarrollar el cáncer en el otro pecho,ambos dijeron que la cirugía extra podría valer la pena.
Pero aclararon que, desde la perspectiva de la sociedad, elcosto del procedimiento, sus complicaciones, la reconstrucciónmamaria y los efectos negativos en la imagen corporal superaríanampliamente el beneficio modesto de la cirugía adicional en laexpectativa de vida.
FUENTE: Journal of the National Cancer Institute, 8 deagosto del 2014.