Empresas y finanzas

Medcomtech espera llevar sus patentes a 35 países

La empresa biotecnológica prevé abrir fábricas propias a partir del próximo año en España y Estados Unidos

Crecer a través de patentes propias y abrir nuevos mercados son dos de las prioridades de la compañía biotecnológica Medcomtech, especializada en la distribución de instrumental para ortopedia, traumatología y neurocirugía. A través de su filial Medcom Flow, diseña, fabrica y distribuye productos con patentes propias para el sector sanitario. El primero de ellos es una máscara laríngea con vídeo, que permite intubar y ventilar al paciente con visión directa a través de una cámara.

La empresa ya ha cerrado acuerdos para la venta de este primer desarrollo propio con cinco distribuidores, además de venderlo a través de sus filiales en España, Italia, Portugal y República Dominicana. "Este año queremos acabar con presencia en 35 países", precisa el presidente de Medcomtech, Joan Sagalés, quien añade que a finales de este año empezarán a vender su segunda patente, que se trata de una máscara laríngea con menos prestaciones, que es más económica.

Otra de sus apuestas para crecer pasa por aliarse con otras empresas. En este sentido, se encuentra en negociaciones con un fabricante para adquirir una licencia y ser su distribuidor a nivel mundial. "Estamos negociando este proyecto, todavía no tenemos nada firmado, pero esperamos que sea para 2015", explica Sagalés. En un primer momento, la empresa participada en un 60 por ciento por Medcomtech y en un 40 por ciento por el doctor Pedro Acha, espera fabricar 5.000 unidades al mes de su primera patente para vender a hospitales y a unidades de emergencia, como ambulancias y helicópteros.

500 hospitales

En los últimos tres años y hasta 2015, Medcomtech invertirá 3,5 millones de euros en desarrollos propios e I+D+i, actividad esta última que realiza a través de la sociedad Medcom Advance. Esta empresa, participada en un 25 por ciento por centros de alta tecnología y científicos y en un 75 por ciento por Medcomtech, ya cuenta con una primera patente que identifica los microorganismos de forma instantánea.

"En octubre esperamos tener un prototipo en hospitales y a finales de 2015 poder empezar a venderlo", concreta Sagalés. Este primer desarrollo se trata de una máquina con cápsulas, que es capaz de identificar 30 posibles bacterias de las infecciones más frecuentes. A través de esta solución también es posible identificar en el aire y en el agua los virus, que previamente deben estar codificados.

"Este desarrollo tiene aplicaciones en varios ámbitos, como la sanidad, alimentación, agricultura, tratamiento de aguas y milital o seguridad nacional", apunta Sagalés. Medcomtech, que cotiza en el MAB desde el 2010, espera cerrar el año con una facturación de 22 millones de euros con el negocio tradicional de distribución de productos del ámbito sanitario, que están presentes en más de 500 hospitales de España y Portugal.

Producción propia

El grupo, con sede en Viladecans (Barcelona), emplea 103 trabajadores y para 2015 espera abrir una fábrica en España y otra en Estados Unidos, para poner fin a la externalización de la producción que en estos momentos lleva a cabo en Taiwán.

La empresa está trabajando actualmente en 18 proyectos, que tardarán entre un año y medio y ocho en salir a la luz. Sobre el escándalo de la empresa de wifi Gowex, Sagalés explica que les ha sorprendido y a la vez les ha perjudicado, ya que "los inversores miran con escepticismo y puntualmente se sufre el descrédito".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky