Empresas y finanzas

Florentino Pérez quintuplica su deuda bancaria a un año, hasta 200 millones

Vesan Inversiones, la sociedad patrimonial de Florentino Pérez a través de la cuál gestiona su patrimonio, multiplicó el ejercicio pasado por cinco su endeudamiento a corto plazo. Según consta en las últimas cuentas anuales, remitidas al Registro Mercantil, los compromisos financieros de la sociedad a menos de un año pasaron de 39,8 millones a 200 millones de euros. No obstante, la deuda a largo se redujo ligeramente -de 313 millones a 256 millones de euros- con lo que el importe total de las líneas de crédito dispuestas al cierre del año se elevaron en menor cantidad.

En concreto, aumentaron un 30%, hasta un total de 456 millones de euros. En el balance de la sociedad se refleja que Florentino Pérez tenía líneas de crédito concedidas en 2013 por 500 millones (hay 43,9 millones amortizados y no dispuestos), lo que supone 125 millones más que un año antes.

Pérez, en cualquier caso, no parece tener ningún tipo de problema financiero pese a este aumento del endeudamiento. Inversiones Vesan, que es la sociedad a través de la cuál mantiene la participación del 12,52% de ACS, cerró el año con un patrimonio neto de 350,8 millones de euros y unos activos valorados en 820,6 millones. Además, aunque los compromisos bancarios aumentaron, la deuda reflejada en la partida de acreedores comerciales y otras cuentas a pagar se redujo sustancialmente: de 166,9 millones a 13,9 millones de euros. Eso sí, el beneficio neto de la sociedad cayó, no obstante, un 57%, al pasar de 56,4 a 24,6 millones de euros.

Florentino Pérez ingresó en Inversiones Vesan el año pasado alrededor de unos 44,3 millones de euros en dividendos de ACS. Los ingresos percibidos en 2013 por este concepto fueron, no obstante, algo inferiores a los de un año antes, ya que la constructora sólo pagó un único dividendo tras tener que suspender la retribución a cuenta que tradicionalmente abona en los meses de enero o febrero.

El presidente y primer accionista de ACS anunció ya en agosto de 2012 que no iba a abonar ese dividendo, después de que ACS registrara unos números rojos de 1.233 millones de euros en el primer semestre de ese año, frente al beneficio de 604 millones de un ejercicio antes, por la venta con minusvalías de acciones de Iberdrola y el ajuste contable realizado al resto de su inversión en la eléctrica. Así, ACS pagó un dividendo de 1,112 euros por acción en 2013, frente a los 1,968 euros por título que abonó en todo 2012 (0,9 euros a cuenta y 1,068 euros como dividendo complementario).

El presidente de la constructora no fue, además, el único que decidió cobrar la retribución en efectivo en vez de en acciones (fórmula del scrip dividend). Según los datos aportados por la compañía, el 55,07% de los accionistas de la constructora prefirieron recibirlo en cash por lo que la compañía desembolsó 192,7 millones de euros.

La particularidad de la política de retribución de ACS es que tras ampliar capital para pagar el dividendo realiza una amortización por el mismo número de acciones para limitar la dilución. Es decir, destruye las mismas acciones que crea.

La cabecera, en pérdidas

Aunque la participación en la empresa está en manos de Vesan, la cabecera del negocio es sin embargo Rosan Inversiones, la matriz a través de la cual Florentino Pérez controla todo su patrimonio y que es propietaria también de las compañía Floma Aviación y Luyaroll. Al contrario que Vesan, esta firma registró en el último ejercicio unas pérdidas después de impuestos de 2,26 millones de euros, frente a un beneficio el año anterior de 24,7 millones.

Fuentes de ACS aseguraron que esto es debido tan sólo a que, por cuestiones internas, en 2013 Inversiones Vesán decidió no repartir dividendos. Es decir, Pérez se apuntó las ganancias en la sociedad que tiene la participación directa en la constructora, pero no en la matriz de todo su negocio. "Este año sí que habrá dividendos, por lo que la sociedad volverá a tener beneficios", aseguran estas fuentes.

La vuelta de beneficios de Rosan coincidirá además con la recuperación del dividendo a cuenta que ACS no repartió en 2013. Este año la constructora ha hecho un pago a cuenta con cargo a los resultados de 2013 de 0,446 euros por acción en febrero y uno complementario de 0,707 euros que abonó el pasado 22 de julio. El dividendo anual de 1,153 euros por acción ha supuesto, por tanto, unos ingresos de casi 46 millones de euros a Florentino Pérez, al optar de nuevo por el pago en efectivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky