El Instituto de Ciencias del Seguro de la FUNDACIÓN MAPFRE ha publicado el primer estudio global sobre el seguro de Automóviles en Iberoamérica. El trabajo, realizado por María Luisa Castelo Marín, analiza los aspectos más relevantes del ramo en 19 países . La publicación de esta monografía responde al interés de la FUNDACIÓN MAPFRE por contribuir al conocimiento del sector asegurador de Iberoamérica. En concreto, se analizan aspectos como el contrato de seguros, la tarificación, la distribución y la venta, la gestión de siniestros, la lucha contra el fraude y determinados aspectos económicos y estadísticos.
La FUNDACIÓN MAPFRE espera que el estudio suscite un interés adicional para el desarrollo de nuevos trabajos en esta materia. Algunas de las conclusiones que se derivan del mismo son las siguientes:
-En la mayoría de los países no existe el seguro obligatorio de Automóviles y en ninguno existe un baremo reconocido por el sector como única herramienta para valorar las secuelas de los accidentes o los casos de fallecimientos.
-El seguro de Automóviles está fundamentalmente concebido como un seguro patrimonial, con el interés fundamental de asegurar el vehículo contra Robo y Daños.
-El Sistema Bonus-Malus (es decir, tener en cuenta el historial siniestral en la renovación del seguro, abaratando la prima si no se declaran siniestros o encareciéndola si los declara) no está globalmente extendido en Iberoamérica.
-Es habitual que la duración habitual del contrato sea anual, de forma que al finalizar el periodo, las aseguradoras tienen que volver a emitir el condicionado de la póliza.
-La mayoría de los mercados tiene libertad para fijar tarifas, excepto Venezuela y Puerto Rico, donde están reguladas.
-La figura del Defensor del Asegurado esta implantada en Colombia, Chile y Perú. De forma general, el asegurado puede acudir para defender sus intereses a los organismos públicos, la vía judicial ordinaria o las organizaciones de consumidores. En algunos casos se establece un arbitraje como pasa previo a la vía judicial.
Madrid,19 de mayo de 2006.
Para más información contactar con la Dirección General de Comunicación y Responsabilidad Social de MAPFRE (teléfono 91 581 81 96, fax 91 581 83 82, correo electrónico susanadiaz@mapfre.com).