Empresas y finanzas

Nuevas guías británicas para la sepsis neonatal mejoran su manejo, pero con un costo

By Lorraine L. Janeczko

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un estudio muestra que lasnuevas guías de Reino Unido mejorarían el manejo de la sepsisneonatal, pero con más pruebas clínicas, con un tratamiento conantibióticos más largo y con hospitalizaciones más prolongadas.

Luego de la aplicación de estas normas del InstitutoNacional de Salud y Excelencia de la Atención (NICE, por sunombre en inglés), los autores esperaban que disminuyera eltiempo de internación, incluido el informe de cultivo de sangrede 36 horas.

Sin embargo, hallaron que la determinación reiterada de losniveles de proteína C reactiva (PCR) exigía la realización demás pruebas, como punciones lumbares, y también tratamientos einternaciones más prolongados.

Todo eso modificó la carga de trabajo, los costos y lasexperiencias de los padres en los primeros días de vida de susbebés, según publican en Archives of Disease in Children: Fetal& Neonatal Edition.

"Hay que felicitar a los autores por haber adoptado unenfoque sistemático y riguroso para estudiar cómo los médicosdeberían manejar adecuadamente a estos pacientes en estadocrítico", dijo por correo electrónico el doctor David J. Hackam,director del Centro de Medicina Quirúrgica, Translacional yRegenerativa Pediátrica del Centro Médico de University ofPittsburgh, Pensilvania.

"Con estos resultados, es posible que no sólo brindemos unaatención más efectiva, sino también que evitemos internaciones ypruebas innecesarias", agregó.

Las guías del NICE para el manejo de la sepsis de aparicióntemprana (SAT) se implementaron en Reino Unido en agosto del2012 debido a la gran diferencia con la que los distintoscentros atendían a los bebés de alto riesgo.

Las guías adoptan un enfoque basado en los factores deriesgo y recomiendan el uso de los parámetros bioquímicos yclínicos para orientar el manejo de los pacientes.

Se recomienda, por ejemplo, realizar una segunda prueba dePCR a las 18-24 horas de tratamiento para determinar la duracióndel tratamiento antibiótico y la necesidad de realizar lapunción lumbar, además de sugerir una revisión del cultivo desangre a las 36 horas.

El equipo de Arindam Mukherjee, del Hospital de laUniversidad St. Georges de Londres, identificó a un grupo debebés atendidos en el hospital con exámenes diagnósticos de SATdos meses antes y dos meses después de la implementación de lasnuevas guías.

Los 76 bebés atendidos en el primer período y los 66 bebésatendidos en el segundo período compartían característicasdemográficas, habían nacido con 38 semanas de gestación enpromedio y con unos 3,4 kg de peso.

La relación varón-mujer era de 1,1:1. El 42,1 por ciento delgrupo atendido en el primer período y el 37,8 por ciento delotro grupo no tenían síntomas.

Todos los bebés recibieron antibióticos, pero el 11,8 porciento del primer grupo y el 18,1 por ciento del segundo grupo quedaron internados por poco tiempo (<8 horas) en una unidad decuidados neonatales. El factor de riesgo más común en ambosgrupos fue la ruptura de membrana prolongada (>24 horas).

Antes de las guías del NICE, el 38,1 por ciento de los bebésexaminados por SAT estuvo internado menos de 72 horas, comparadocon el 18,4 por ciento internado después de la aplicación de lasguías.

Pero antes, el 20,9 por ciento de los bebés permanecíainternado más de 5 días, comparado con el 27,7 por ciento conlas guías.

Los análisis reiterados de PCR crecieron del 45 al 97 porciento, y en el 58 por ciento de esos bebés, esos análisisinfluyeron en el tratamiento y la internación. Las puncioneslumbares crecieron del 14 al 23 por ciento, pero sin cultivos desangre o punciones positivos.

FUENTE: http://bit.ly/1rsbAj8

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky