Empresas y finanzas

Paulino Rivero advierte a Rajoy: Canarias romperá relaciones con el Estado si no interviene ante Repsol

  • Pide al jefe del Ejecutivo que intervenga con respecto a los sondeos petrolíferos
El presidente del gobierno canario, Paulino Rivero. Foto: Archivo

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha advertido al presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, de que si no interviene en el tema de los sondeos de hidrocarburos en aguas cercanas a Canarias se enfrenta a una "ruptura de las relaciones institucionales". Ayer, el Ejecutivo autorizó a Repsol a iniciar los sondeos.

Rivero vuelve de esta forma a pedir ayuda al jefe del Ejecutivo, al que apremia a tomar parte en la controversia para evitar que el "asunto de más calado" de cinco siglos de historia compartida con España derive en "una ruptura de relaciones institucionales". 

Ello se produce después de que ayer el Ministerio de Industria, Energía y Turismo diese luz verde a Repsol para comenzar con los sondeos exploratorios en los permisos de investigación de hidrocarburos denominados 'Canarias 1' a 'Canarias 9', situados en el océano Atlántico, frente a las costas de Fuerteventura y Lanzarote.

¿Soria, culpable?

Rivero ha subrayado que tiene "constancia" de que la búsqueda de hidrocarburos en Canarias no es "un asunto estratégico" para Repsol y de que la empresa sigue adelante con este proyecto "por presiones del regulador, por presiones del Ministerio de Industria". 

En una comparecencia conjunta con los presidentes de los cabildos de Fuerteventura y Lanzarote, Mario Cabrera y Pedro San Ginés, ambos de Coalición Canaria, Rivero ha acusado al ministro de Industria, el canario José Manuel Soria, de ser "el instigador" de las prospecciones petrolíferas y de estar "sembrando tempestades" en las relaciones de la sociedad canaria y sus instituciones con el Gobierno de España. 

Además, Rivero ha hecho alusión a que Industria toma decisiones distintas para Baleares. "Si llegamos a la conclusión de que por motivos políticos se resuelve una declaración medioambiental negativa para Baleares, que es lo que se está avanzando, y deja tirado a los canarios, tiene todos los números, todos los boletos, para que se produzca una ruptura de las relaciones institucionales", aseveró durante una comparecencia.

Tanto el Gobierno de Canarias, como la operadora y los cabildos de Lanzarote y Fuerteventua presentaron sus argumentos contra el proyecto de Repsol durante el proceso, pero finalmente fueron tumbados por el Tribunal Supremo. Sin embargo, incluso tras la decisión del Alto Tribunal y la disposición del Gobierno por avalar el proyecto de la petrolera, el Ejecutivo regional ha mostrado una intensa actividad para recabar apoyos y tratar de frenar las prospecciones.

Ayer, el ministro Soria subrayó que la autorización a Repsol para iniciar las investigaciones en Canarias se había concedido "tras estudiar todas las alegaciones".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky