Empresas y finanzas

Marina D'Or 'toma el sol': compra uno de los mayores parques fotovoltaicos

Marina D'Or quiere ser mucho más que una Ciudad de Vacaciones. La compañía turístico-inmobiliaria ha decidido, como muchas otras compañías de su mismo sector, diversificar el negocio y apostar por las energías renovables. Según ha podido saber este periódico, hace unas tres semanas la empresa que preside Jesús Ger adquirió un parque de energía solar en Almería.

Con esta compra, Marina D'Or se hace con uno de los mayores huertos fotovoltaicos de España, ya que cuenta con 30 megavatios, lo que equivale a, como mínimo, 60 hectáreas de terreno. O lo que es lo mismo, viene a tener el tamaño de unos 60 campos de fútbol juntos.

Inversión de 350 millones

Para hacer frente a esta operación, la empresa valenciana ha realizado una inversión de 350 millones de euros, que ha financiado a través de un aval de caución, una vía que le reporta más libertad que la bancaria. Las compañías aseguradoras no tienen la obligación de informar al Banco de España sobre las líneas de avales que otorgan a las empresas, sin por ello dejar de ser un instrumento completamente válido.

Detrás de esto, la diferencia es que, frente a la flexibilidad que en algunas ocasiones tiene el aval bancario otorgando varias garantías, las aseguradoras ofrecen mayor competitividad en cuanto a precio. Además, de esta forma, Marina D'Or no tendrá que restarlo de sus recursos.

Aunque todavía no hay una fecha concreta de cuándo empezará a generar electricidad el parque que la empresa que fundó Ger acaba de adquirir, lo cierto es que la compañía tiene claras ambiciones de crecer en este ámbito. Marina D'Or, que creó el departamento de energías renovables a comienzos de este año (Marina D'Or Renovables), está interesada en invertir, además de en la solar, en energía eólica y termosolar.

Proyectos en el exterior

De hecho, aunque acaba de desembarcar en este negocio, ya está mirando otras oportunidades tanto en España como en el exterior, especialmente para desarrollar proyectos en Brasil y en Bulgaria.

Al margen de esto, Marina D'Or no es la única compañía del sector que ha apostado por este modelo, y más ahora que la crisis inmobiliaria azota con fuerza a las empresas. Por ello, también han invertido en este negocio empresas como Urbas o Montebalito, aunque esta última fue más allá. La empresa canaria informó a la CNMV de que su actividad principal dejaba de ser la promoción para que ese puesto lo ocupara la eléctrica. Eso por no hablar de las constructoras españolas. Casi todas las grandes ya están pensando en verde.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Francisco
A Favor
En Contra

Cuando una empresa emprende negocios con los que no esta familiarizada, tiene muchas mas posibilidades de fracasar.

Recuerdo el Banesto, que hace como ocho años abria agencias de viaje, algunas adyacentes a las propias oficinas bancarias. Al poco tiempo cerraron todas.

Zapatero a tus zapatos.

Puntuación 4
#1
Balta
A Favor
En Contra

Cierto, pero mejor que la construcción seguro que es. Y más mientras el Gobierno que tenemos pague las subvenciones desmesuradas que paga a los que ponen huertos solares que son de todo menos eficientes. Buen día y sobretodo buena suerte!!!

Puntuación 6
#2
skalator
A Favor
En Contra

Antes se especulaba con el inmobiliario y ahora se especula con las energias, a comprar ¿huertos? solares...

Puntuación 4
#3
anonimo
A Favor
En Contra

Teniendo en cuenta las jugosas subvenciones que tiene la energía solar fotovoltaica en España, es normal.

Puntuación 0
#4