PARÍS (Reuters) - El Banco Central Europeo y Alemania deben hacer más para impulsar el crecimiento y luchar contra un "auténtico riesgo de deflación" en Europa, ha dicho el presidente francés, François Hollande en una entrevista publicada en Le Monde.
Aumentando el tono de las últimas advertencias francesas de que un crecimiento débil puede dificultar que Francia cumpla los objetivos fiscales marcados por la UE para el año que viene, Hollande dijo que una inflación débil lo hace aún más complicado.
"La inflación débil también tiene consecuencias fiscales negativas sobre los ingresos, así como sobre la deuda. En gran parte dependerá del nivel del euro, que se ha debilitado en los últimos días pero aún no lo suficiente", declaró en el periódico. "El BCE debe tomar todas las medidas necesarias para inyectar liquidez en la economía".
Francia ya ha logrado una extensión de dos años para controlar su déficit público y llevarlo por debajo del límite del 3 por ciento del Producto Interior Bruto el próximo año, pero tanto la Comisión Europea como el FMI y economistas sondeados por Reuters coinciden en que volverá a incumplir el objetivo.
Hasta ahora, el Gobierno ha insistido en que cumplirá sus compromisos europeos, aunque al mismo tiempo ha pedido "flexibilidad" repetidamente a sus socios europeos y asegura que no irá más allá del plan de recortes de 50.000 millones de euros en el gasto público para 2015-2017.
El primer ministro, Manuel Valls, dijo el viernes que el Gobierno dará una actualización sobre el estado de la economía "sin esconder nada" después de que el 14 de agosto se publiquen los datos sobre el PIB del segundo trimestre.
"No estamos pidiendo indulgencia por parte de Alemania, sino que estamos pidiendo que haga más para impulsar el crecimiento", declaró Hollande a Le Monde.
"Su superávit comercial y su situación financiera la permiten invertir más. Eso sería lo mejor que podría hacer para Francia y Europa".
La inflación en la eurozona cayó en julio a su nivel más bajo desde el peor momento de la crisis financiera hace casi cinco años, según publicó Eurostat el jueves, poniendo de manifiesto los riesgos de deflación que afronta el BCE.
En junio, el Banco recortó todos sus tipos de interés y prometió hasta un billón de euros en créditos baratos a largo plazo a los bancos a partir de septiembre. Al mismo tiempo, mantuvo abierta la puerta a poner en marcha un programa de compra de activos a gran escala, conocido como expansión cuantitativa (QE por sus siglas en inglés).
El gasto del consumidor podría dar un pequeño impulso a la economía en el segundo trimestre, después de no crecer en el primero, pero la industria y la vivienda podrían detraer esta subida y dejarlo casi en cero.
Francia publicará datos de producción industrial el 8 de agosto, y de inflación el 13 de agosto, completando el dibujo del PIB del segundo trimestre.
Relacionados
- Economía niega que haya riesgo de deflación ya que el dato negativo "es puntual"
- El FMI ve riesgo de deflación en la eurozona y pide al BCE que se prepare para comprar deuda pública
- Economía/Macro.- El FMI ve riesgo de deflación en la eurozona y pide al BCE que se prepare para comprar deuda pública
- Los autónomos piden más esfuerzo para alejar el riesgo de deflación
- Los autónomos piden más esfuerzo para alejar el riesgo de deflación