Empresas y finanzas

El uso extendido de antiplaquetarios duales no ayuda después del implante de stents coronarios

By David Douglas

NUEVA YORK (Reuters Health) - Utilizar una terapiaantiplaquetaria dual (TAPD) durante más de un año después delimplante coronario de un stent liberador de fármacos (SLF) seríadañino, según revela un estudio de Francia.

"No hallamos beneficios, sino daños con el uso extendido dela TAPD más allá de un año cuando no se produce otro eventodentro del primer año después del implante del stent", dijo porcorreo electrónico el doctor Gilles Montalescot, del HospitalPitié-Salpêtrière, París.

Aclaró que esto coincide con los resultados de otrasinvestigaciones.

De hecho, destacó que "la oportunidad del inicio y lainterrupción de la TAPD es un asunto importante en la atenciónde los pacientes coronarios".

Con su equipo siguió a 1.259 pacientes que, al azar, se lesasignó la TAPD con clopidogrel o prasugrel y aspirina, con o sinun ajuste de la dosis de acuerdo con una evaluación de lafunción plaquetaria. Todos participaban del estudio ARCTIC.

Como se publicó en el 2012 en The New England Journal ofMedicine, no había diferencia entre los grupos en el resultadocombinado de muerte, infarto, trombosis del stent, ACV orevascularización urgente al año del implante.

En una segunda fase, según publica The Lancet, los pacientessin eventos adversos continuaron la TAPD durante un período deentre 6 y 18 meses o interrumpieron la terapia y continuaronsólo con aspirina.

A los 17 meses, el 4 por ciento de ambos grupos alcanzó elresultado combinado.

Pero uno de los 624 pacientes que interrumpieron la terapiay siete de los 635 que la continuaron tuvieron hemorragiasgraves. Los sangrados graves o menores también fueron máscomunes en el grupo que continuó la terapia que en el que lasuspendió (12 versus tres pacientes).

Sólo los pacientes sin contraindicaciones de interrumpir laTAPD participaron de esta segunda etapa de aleatorización y, porlo tanto, no se pueden sacar conclusiones para los pacientes dealto riesgo.

Aun así, los autores aclaran que estos y otros resultadossugieren reevaluar las guías de uso de la TAPD después delimplante de un stent coronario, con especial consideración aluso de un tratamiento breve.

El doctor Dirk Sibbing, de la Universidad de Múnich,participó de un editorial sobre el estudio y dijo por correoelectrónico:

"Con el uso rutinario de los SLF de segunda generación y lacreciente utilización de antiplaquetarios potentes, comoprasugrel y ticagrelor, en los pacientes con síndrome coronarioagudo, en los que preocupa el riesgo de sangrado con eltratamiento crónico, los próximos estudios deberían buscarevidencia de la viabilidad del uso de más breve de la TAPD(entre tres y seis meses)".

"Más allá de los resultados publicados (...) la decisión decuál es la mejor oportunidad para suspender la TAPD después delimplante de un stent coronario siempre deberá incluir losfactores que influyen en el riesgo individual de trombosis ohemorragia", agregó.

FUENTE: http://bit.ly/1rQimld

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky