Por David Douglas
NUEVA YORK (Reuters Health) - El uso de la MATRIZ (SMSAAM.CHL)dérmicaacelular (MDA) en una reconstrucción compleja de la paredabdominal reduce relativamente las infecciones del sitioquirúrgico, aun con un aumento de la contaminación bacteriana.
En Journal of the American College of Surgeons, el equipodel doctor Charles E. Butler, del Centro de Oncología MDAnderson, de la Universidad de Texas, publica que aún sedesconoce cuál es la malla óptima para esa reconstrucción.
Pero agrega que, por su "experiencia con las matricesbiológicas en la reconstrucción compleja de la pared abdominal",estaban en buenas condiciones de evaluar ese enfoque.
Estudios previos habían obtenido mejores resultados con unamalla que sin una malla, aunque la versión sintética eleva lastasas de complicaciones en sitio quirúrgico, como la demora dela curación y las infecciones con un aumento de la contaminaciónde la herida. Aun así, no existe evidencia convincente de lasuperioridad de la MDA.
Y como la MDA es significativamente más costosa, "algunoscirujanos empezaron a optar por la malla sintética, a pesar dela contaminación de la herida".
Butler comentó que, en general, "una malla sintética sinrecubrimiento cuesta unos cientos de dólares, mientras que lasmallas biológicas superan los mil dólares".
Hay casos en los que el uso de una versión sintética es aceptable, pero aclaró que hay algunos en los que eso no esviable y, entonces, "está todo lo demás entre ambas versiones".
El equipo analizó retrospectivamente información de 359pacientes a los que se les realizó una reconstrucción con MDA enun período de nueve años. El seguimiento duró unos 28,3 meses.Se clasificaron las heridas con los criterios de los CDC: entreI (limpia) y IV (sucia-infectada).
Las 171 reconstrucciones con heridas limpias demandaronsignificativamente menos reoperaciones que las 188 restantes conheridas contaminadas (2,3 versus 11,2 por ciento). También sedetectó una tendencia a menos complicaciones en el sitioquirúrgico, aunque los predictores más robustos fueron laobesidad y las comorbilidades médicas.
En general, no se detectaron diferencias significativasentre las heridas limpias y contaminadas al evaluar la infeccióndel sitio quirúrgico a 30 días. Lo mismo ocurrió con lafrecuencia de reaparición de la hernia y retiro de la malla.
Aun así, los autores señalan que, para atender los costos,utilizan "mallas sintéticas en las heridas limpias, sinirradiar, en las que se puede interponer tejido vascularizadoseguro entre la malla y las vísceras intrabdominales depacientes sin las comorbilidades que anticipan complicaciones".
Una limitación del estudio es que, "dada la complejidad delos pacientes y sus defectos y la baja tolerancia del equipo alas complicaciones mórbidas", el equipo a menudo evitó el uso demallas sintéticas. Los resultados están limitados al uso de laMDA.
De todos modos, Butler observó: "Ahora que sabemos quevarias complicaciones disminuyen con el uso de la mallabiológica, cuando se trata de esos efectos adversos y lospacientes que se beneficiarían con su uso, es mejor optar por loseguro que tener que arrepentirse, aunque siempre es importanterecordar el costo".
Para los autores, "sería útil contar con un estudiomulticéntrico aleatorizado prospectivo para respaldar estosresultados".
FUENTE: http://bit.ly/WJJCWZ