Empresas y finanzas

Francia confirma que los restos del avión de Swiftair han sido localizados en Malí

  • A 50 kilómetros de la frontera con Burkina Faso
  • El ejercito maliense asegura que no hay supervivientes
Un avión de Swiftair. Imagen: archivo

Los restos del avión de la compañía española Swiftair operado por Air Algeria han sido encontrados a primera hora de la madrugada en Malí, pero Francia ya ha descartado la posibilidad de encontrar supervivientes. Los investigadores han llegado además a la conclusión de que el avión se desintegró al chocar contra el suelo y descartan un ataque terrorista.  EN DIRECTO | Siga aquí toda la información sobre el accidente.

La Presidencia de Francia confirmaba esta madrugada que los restos del avión de Swiftair operado por Air Algérie, que desapareció ayer jueves poco después de despegar de Uagadugú, habían sido localizados en la región maliense de Gossi, ubicada cerca de la frontera con Burkina Faso.  "El aparato ha sido claramente identificado a pesar de que se encuentra totalmente desintegrado. Un destacamento militar francés ha sido enviado al lugar para asegurar la zona y reunir información preliminar", aseguraban las fuentes.

Poco después, el propio presidente francés, François Hollande, aseguraba que no hay ningún superviviente. "Desgraciadamente no hay ningún superviviente", ha asegurado el mandatario galo antes de entrar en la reunión de su gabinete de crisis.

"El avión se desintegró en el momento en que chocó contra el suelo", ha asegurado también en este sentido el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, a la emisora de radio RTL. "Pensamos que el avión se cayó por motivos relacionados con las condiciones meteorológicas, aunque no se puede descartar ninguna teoría en este momento", ha indicado.

Por otra parte, también el ministro de Transporte Frederic Cuvillier ha asegurado que el intenso olor a queroseno en el lugar del accidente y el hecho de que los restos estaban repartidos sobre un área relativamente pequeña sugieren que los motivos del accidente estaban ligados al tiempo, a problemas técnicos o a una acumulación de tales factores. L'Express asegura que se ha encontrado una caja negra.

Seis españoles

El vuelo siniestrado, con código AH5017, dejó de comunicarse con las autoridades de aviación civil a las 1:55 horas GMT (3.55 hora peninsular española), 50 minutos después de haber despegado desde Uagadugú, según detalló Air Algérie en un comunicado.

Los ocupantes de la aeronave eran en su mayoría pasajeros franceses (51 personas). Además, el pasaje estaba compuesto por 20 libaneses, 28 burkineses, cinco canadienses, cuatro alemanes, un luxemburgués, un suizo y seis tripulantes españolas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky