Por Andrew M. Seaman
15 jul (Reuters) - Si un hombre con cáncer de próstata debajo riesgo recibe tratamiento, el método terapéutico utilizado(vigilancia, cirugía u otro) estaría más asociado con su médicoque con su salud, según un estudio.
Un equipo detectó que los urólogos con más años deexperiencia y los que tratan a los pacientes con los cánceresmás avanzados eran menos propensos a preferir la espera vigiladaen el cáncer de bajo riesgo.
"El médico que atiende a un paciente puede influir en lasuerte del tratamiento", dijo la autora principal del estudio,la doctora Karen Hoffman, del Centro de Oncología MD Anderson dela University of Texas, en Houston.
"Los médicos tienen un papel importante en si un pacientecon cáncer prostático de bajo riesgo pasará a observación orecibirá un tratamiento", agregó.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedadesde Estados Unidos (CDC) estiman que, cada año, casi 200.000hombres se enteran de que tienen cáncer de próstata en EstadosUnidos y unos 30.000 mueren por ese motivo.
El equipo de Hoffman publica en JAMA Internal Medicine queel cáncer prostático no agresivo o de bajo riesgo no tiende aproducir síntomas ni a alterar la vida de la persona.
En lugar de extirpar la próstata, utilizar radioterapia uotro tratamiento, las entidades médicas promueven la vigilanciaactiva para controlar si el cáncer de bajo riesgo crece oavanza.
Esto es, en parte, porque el tratamiento de la enfermedadgenera complicaciones, como el sangrado rectal, la impotenciasexual o los trastornos del control de la vejiga.
Los tratamientos que reciben los pacientes dependen devarios factores, como la edad y la gravedad de otrasenfermedades. Se desconoce si las características de los médicosinfluyen en las decisiones terapéuticas.
El equipo analizó los datos de 12.068 hombres mayores de 66años con cáncer prostático de bajo riesgo que habíandiagnosticado un total de 2.145 urólogos en el período2006-2009.
Sólo se utilizó la vigilancia activa en un quinto de loshombres y el resto recibió otro tratamiento, como cirugía oradioterapia. La proporción de pacientes a la que cada médico leindicó vigilancia activa varió entre menos del 5 por ciento yalrededor del 64 por ciento.
El equipo observó que las características de los médicoseran dos veces más importantes que las del paciente (edad yotras enfermedades) para predecir si se utilizará la vigilanciaactiva u otro tratamiento.
Los médicos que trataban cánceres prostáticos más avanzadosy los urólogos con más antigüedad eran más propensos a noutilizar la vigilancia activa.
FUENTE: JAMA Internal Medicine
Relacionados
- El Gobierno firma con Aragón un convenio para financiar inversiones en Teruel por valor de 60 millones de euros
- La empresa Canal de Isabel II estudia emitir bonos para financiar su deuda
- El ente Canal de Isabel II estudia emitir bonos para financiar su deuda
- Detenidos cuatro neonazis por extorsionar para financiar la defensa de un juicio
- Detenidos en Cataluña cuatro neonazis por extorsionar para financiar la defensa de un juicio