Euromoney ha nombrado a Santander como Mejor Banco de Europa Occidental. La publicación señala que el banco es âúnicoâ por tener una calificación crediticia mayor que la de la deuda soberana de su paÃs de origen. Destaca su diversificación geográfica, basada en âun modelo de filiales autónomas en capital, algunas cotizadas fuera de Españaâ.
La prestigiosa publicación también subraya que la entidad cuenta con unas âunidades de banca minorista y de consumo grandes en Europa que generan una cuota considerable de los beneficios del grupoâ.
Santander ha sido también premiado en cinco de sus principales mercados. Además de en España, ha recibido los premios a Mejor Banco en Portugal, Mejor Banco en México, Mejor Banco en Argentina y Mejor Banco en Puerto Rico.
Euromoney destaca que el banco en España completó con éxito y antes de tiempo la integración de Santander, Banesto y Banif durante 2013, y las ganancias de cuota en fondos y depósitos a la vez que bajó 170 puntos básicos el coste de los depósitos a plazo. De Portugal, indica que el banco sigue por encima de la competencia. âAdemás de ser el único banco del paÃs que no necesitó ayuda estatal, es el de mayor calificación crediticiaâ, señala.
De México, la publicación destaca sus cifras de crecimiento, tanto de cartera de crédito (12,6%), como de beneficios (17,1%) y de eficiencia, la mejor del paÃs. Sobre la filial en Argentina, explica que que ha mantenido su liderazgo en créditos y depósitos al sector privado. En cuanto a Puerto Rico, subraya su crecimiento del beneficio (40%) pese al difÃcil entorno operativo.
La revista Euromoney, fundada en el año 1969, es reconocida como lÃder en información de banca y finanzas internacionales. Tiene 145.000 lectores en todo el mundo, entre los que se encuentran altos directivos de compañÃas de más de 170 paÃses. El 30% de su difusión se concentra en Europa Continental, un 23% en el Reino Unido y un 23% en EEUU. Sus premios son una referencia en el mundo de la banca. Los ganadores son seleccionados por los editores de Euromoney sobre la base de datos objetivos, como la rentabilidad, crecimiento y eficiencia, combinados con criterios subjetivos.