El cardiólogo del Hospital Universitario Reina Sofía y de la clínica Sanitas Millenium de Córdoba, Joaquín Ruiz de Castroviejo del Campo, ha destacado las grasas monoinstauradas y los elementos antioxidantes del aceite de oliva como aspectos que hacen que este producto sea necesario para llevar a cabo una dieta mediterránea.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Así, en el marco de la campaña de promoción en el mercado español de los Aceites de Oliva, celebrado en Madrid, ha recordado que dieta mediterránea se ha convertido en el paradigma alimentación saludable, en la que los aceites de oliva juegan un papel fundamental.
"Una dieta que cobra especial importancia antes los grandes problemas de salud a los que nos enfrentamos en la actualidad, generados por los nuevos estilos de vida y, en particular, por nuestros hábitos alimenticios. El sedentarismo y otros hábitos inadecuados son la raíz de patologías como los problemas cardiovasculares o aquellos relacionados con la oxidación celular", ha comentado.
En ambos casos, prosigue, los aceites de oliva son una forma "eficaz" de aportar al organismo herramientas que ayudan a luchar contra sus efectos. Entre otras cosas, son "muy recomendables" por su alto contenido en grasas monoinsaturadas y elementos antioxidantes.
Relacionados
- Catador afirma que el 95 por ciento del aceite de oliva que huele a aceite o aceitunas no es apto para consumir
- "El mayor problema del aceite de oliva es el desconocimiento de consumidores y dependientes", asegura un experto
- El Crdop 'Sierra de Cazorla' organiza para profesionales una jornada formativa sobre aceite de oliva virgen extra
- La Calandina lleva su aceite de oliva a Japón y China
- Los extractores de orujo se adhieren al convenio para la valorización y para mejorar la calidad del aceite de oliva