El sector español de los centros comerciales está en punto de ebullición. La atracción de los fondos de inversión internacionales por estos activos se está disparando en los últimos meses y Eroski, que se ha comprometido con la banca acreedora a un plan de desinversión, no quiere desperdiciar esa oportunidad. La compañía ha puesto a la venta alrededor de media docena de centros comerciales, entre los que se incluyen tres de gran tamaño.
Se trata de Parque Almenara, en Lorca (Murcia); Portal de la Marina, en Denia (Alicante) y Las Terrazas, en Las Palmas de Gran Canaria. Son centros promovidos en todos los casos por Eroski, que ocupa, junto a las salas de cine o restauración, el hipermercado adjunto, que ahora se quedaría en régimen de alquiler.
Fuentes conocedoras de la operación han confirmado a elEconomista, que varios fondos se han dirigido ya a la empresa interesándose por la compra, entre los que destacan ahora mismo Cerberus y Texas Pacific Group. "Alguna de estas operaciones podría cerrarse en cuestión tan sólo de unos meses", aseguran estas fuentes.
Reestructuración de la deuda
Para Eroski la venta de estos centros comerciales, que ofrecen altos índices de rentabilidad, se enmarca en el principio de acuerdo alcanzado ya con la banca acreedora para el aplazamiento del pago de la deuda, por un importe de casi 3.000 millones de euros, y cuyos vencimientos se fijarán entre 3 y 5 años. Tal y como adelantó este periódico el pasado 3 de abril, habrá una deuda senior, ligada a la actividad estructural del grupo y que se pagará con la generación de caja del mismo. Su importe será de unos 1.370 millones de euros, de los que 370 millones corresponderán al circulante para el funcionamiento diario de la compañía, como el pago de facturas a proveedores y nóminas.
Además, habrá un tramo junior por 700 millones, con menos garantías, pero sin ningún tipo de quita; otro ligado a la actividad inmobiliaria por 450 millones, con los centros comerciales como garantía, y un cuarto y último vinculado a las posibles desinversiones que se puedan acometer, y entre las que se encuentran estos centros comerciales, por importe de 400 millones de euros más.
La venta de los centros comerciales de Eroski supondrá un nuevo empuje a un mercado en el que, según las previsiones de la consultora JLL España, se alcanzará un importe este año una inversión total de, al menos, 2.700 millones de euros, un 126 por ciento más que el año pasado y cuatro veces más que 2012, recuperando así los niveles previos al incio de la crisis económica. En 2006, el año en el que se batió el récord de inversión, el importe ascendió a 3.098 millones, pero desde entonces ha acumulado caídas continuas durante varios años. Ya en el primer trimestre de este ejercicio la inversión ha aumentado un 69 por ciento, hasta 1.423 millones de euros. Todo después de que en 2013 España se consolidara en el cuarto lugar de Europa por inversión recibida, con un 5 por ciento del total, sólo por detrás de Reino Unido, Alemania y Holanda.
Precedentes
A la espera de los movimientos futuros de Eroski, la mayor operación registrada en el mercado por volumen de inversión en los últimos meses ha sido la compra de 126 centros comerciales de Klepierre por parte de Carrefour Property. Operación completada el pasado abril y que incluía 63 activos en España, 56 en Francia y 7 en Italia. Entre los españoles se encuentran, por ejemplo, los centros comerciales Gran Sur (La Línea de la Concepción), Peñacastillo (Santander), Los Llanos (Albacete) y Los Ángeles (Madrid).
Otra operación en marcha es la compra del centro L'Ánec Balu en Castelldefels (Barcelona) por la socimi del Grupo Lar, que podría concretarse este mismo verano.