Empresas y finanzas

Eroski recorta 2.195 empleos como anticipo a la refinanciación de la deuda

  • La plantilla media durante el último ejercicio se redujo un 5,5%

La destrucción de empleo en Eroski continúa. En vísperas de la refinanciación de su deuda, que se sigue negociando con la banca acreedora, la compañía vasca recortó en el último ejercicio, cerrado el pasado 31 de enero, otros 2.195 puestos de trabajo. Con ello suma ya cinco ejercicios consecutivos de recortes y se convierte en una de las empresas que más empleo ha destruido en el sector de la distribución.

De acuerdo con las cuentas anuales que Eroski ha remitido a la CNMV, la plantilla media del grupo se sitúo en 2013 en un total de 37.669 empleados, lo que supone un 5,5%menos respecto a los 39.862 que tenía un año antes. Desde que se inició la crisis en 2008 la plantilla de la compañía que preside Agustín Markaide se ha reducido así un 25,5%.

Eroski tocó techo justo ese año, cuando tras la compra de Caprabo, alcanzó los 52.705 empleados, pero desde entonces la plantilla no ha parado de caer. Ahora da trabajo a 15.056 personas menos que antes de que se iniciara la crisis, con lo que su tamaño, en términos siempre de empleo, es un 25,5 por ciento inferior.

Hay que tener en cuenta, no obstante, que aunque no es el caso del año pasado, en otras ocasiones sí que ha habido importantes desinversiones y venta de activos, por lo que los recortes de plantilla no siempre han implicado despidos, sino traspaso de trabajadores hacia otras empresas.

De hecho, los recortes podrían acelerarse en los próximos meses porque uno de los compromisos que ha adquirido la empresa con la banca para poder refinanciar su deuda pasa por acelerar la venta de activos. Entre otros, la compañía podría desprenderse de las perfumerías If y de las tiendas de deportes Fórum. Asimismo, Eroski ha reconocido ya que todas las tiendas que no estén ubicadas en Cataluña, Navarra, País Vasco, Galicia o Baleares son suceptibles de venta.

Todos las demás comunidades autónomas han dejado de ser estratégicas y, en este sentido, según han admitido en varias ocasiones fuentes del grupo, se medirá la rentabilidad de cada uno de los establecimientos para decidir si se mantiene o si, por el contrario, se opta por su venta.

Refinanciación de la deuda

El plan de Eroski para la refinanciación de la deuda pasa además por dividir el pasivo en cuatro tramos distintos, con vencimientos aplazados entre 3 y 5 años, pero con garantías y tipos de interés diferentes y todavía por negociar.

La deuda senior, ligada a la actividad estructural del grupo y que se pagará con la generación de caja del mismo, se elevará, en principio, a unos 1.370 millones de euros, de los que 370 millones corresponderán al circulante para el funcionamiento diario de la compañía, como el pago de facturas a proveedores y nóminas.

Habrá asimismo un tramo junior, con vencimientos más amplios, por 700 millones; otro ligado a la actividad inmobiliaria por 450 millones, con los centros comerciales como garantía, y un cuarto y último vinculado a las posibles desinversiones que se puedan acometer por 400 millones de euros más. En este último caso, la deuda se irá pagando en función de las ventas que se acometan, pero evitando plazos estrictos para no tener que vender a cualquier precio, según explican fuentes próximas a la compañía de la Corporación Cooperativa Mondragón.

Eroski cerró el último año con unas pérdidas de 102 millones de euros. Es un 15 por ciento menos respecto al ejercicio anterior, pero supone casi el triple de las que tuvo en 2011 y le hace encadenar ya seis años consecutivos en números rojos. Su facturación neta fue de 5.881 millones, lo que supone un 5,4 por ciento menos que en 2012 y casi un 28 por ciento menos que en 2008, cuando se inició la crisis.

Eroski reconoció en un comunicado el pasado 15 de mayo, cuando publicó sus cuentas, que se ha visto afectado por "la desfavorable coyuntura económica y la debilidad del consumo", pero insistió también en que "los planes de actuación puestos en marcha por la compañía han permitido que la tendencia de ventas haya mejorado en la segunda parte del año 3,99 puntos porcentuales con respecto al primer semestre". La compañía ha logrado también incrementar ligeramente el ebitda (resultado bruto operativo), hasta los 269 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky