Por Kathryn Doyle
NUEVA YORK (Reuters Health) - Los enfermeros que a menudovuelven a trabajar con menos de 11 horas de descanso entre losturnos tienen alto riesgo de padecer trastornos del sueño yfatiga grave.
El trastorno del sueño debido a trabajo por turnos, unacombinación de insomnio con somnolencia diurna excesiva, escomún en los trabajadores nocturnos, pero existen pocos estudiossobre la población que descansa menos de 12 horas entre losturnos en cualquier momento del día.
"Por ahora, sabemos que esos períodos tan breves son unposible factor de riesgo para la salud y que es importanteprogramar un intervalo de descanso suficiente entre los turnos",dijo la autora principal, doctora Elisabeth Flo, de laUniversidad de Bergen, Noruega.
Explicó que si una pausa breve impide dormir lo suficiente,puede provocar los problemas que están asociados con el trabajopor turnos, como un aumento del riesgo de tener accidentes, lostrastornos del sueño, el cáncer, las alteraciones metabólicas,las úlceras pépticas y la enfermedad coronaria.
En el 2009 y el 2010, el equipo de Flo les envió uncuestionario a varios miles de enfermeros de Noruega elegidos alazar. En total, 1.224 proporcionaron información. La mayoría eramujer y tenía 34 años en promedio.
Los enfermeros respondieron con qué frecuencia en el últimoaño habían trabajado por turnos con menos de 11 horas deintervalo de descanso entre, en general, un turno nocturno,seguido de un turno matutino, con una pausa de apenas nueve o 10horas. También se obtuvo información sobre la fatiga mental yfísica, la ansiedad, la depresión y las situaciones hipotéticasen las que eventualmente podrían quedarse dormidos.
Los enfermeros dijeron que el año previo "habían vueltorápido" a trabajar unas 33 veces y los que en el 2009 habíanvuelto a trabajar con los intervalos más cortos entre turnoseran algo más propensos que otros a tener los síntomas deltrastorno del sueño por trabajo por turnos o a padecer fatigapatológica.
Los participantes pudieron reducir la cantidad de descansoscortos entre los turnos laborales en el 2009 y el 2010 lograrondisminuir un 30 por ciento el riesgo de padecer fatigapatológica.
El regreso rápido al trabajo entre turnos no estuvo asociadocon la somnolencia diurna excesiva, la ansiedad o la depresiónentre el primero y el segundo año, según se publica enOccupational and Environmental Medicine.
"Los trabajadores y sus jefes tienen que reconocer que losempleados que trabajan por turnos con descansos breves necesitanrealizar otras actividades además de dormir durante el intervaloentre los turnos, como viajar entre el trabajo y su dormitorio,prepararse para dormir, vestirse después de despertarse y comerantes de volver al trabajo", sostuvo Claire Caruso,investigadora del Instituto Nacional de Seguridad y SaludOcupacional de los CDC.
"Por lo tanto, ocho horas de descanso entre los turnos nogarantizan ocho horas de sueño", agregó Caruso, que no participódel estudio noruego.
El tiempo de recuperación es fundamental para todos, pero es"humano" pensar que períodos de 24 horas libres son mejores queel tiempo libre suficiente entre turnos consecutivos, segúnopinó Tarja Hakola, especialista senior del Instituto Finlandésde Salud Ocupacional y que no participó del estudio.
FUENTE: Occupational and Environmental Medicine, online 11de junio del 2014.
Relacionados
- Salud Pública distribuirá 25.000 folletos con consejos para prevenir los efectos del calor en la población
- Beber agua, usar protección solar y controlar los horarios del baño, claves para prevenir enfermedades estivales
- Ocho empresas se unen para crear 7 alimentos e ingredientes que ayudan a prevenir patologías crónicas como la diabetes
- Madrid. famma imparte un taller para prevenir la violencia de género contra las mujeres con discapacidad
- Experto asegura que prevenir y detener la progresión de la enfermedad renal crónica son los objetivos de los nefrólogos