Creará y participará en un fondo de titulización para las hipotecas
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) descarta conceder un Esquema de Protección de Activos (EPA) a los compradores de la cartera de hipotecas tóxicas de CatalunyaCaixa, una compensación que contemplaba conceder. Estos activos, puestos a la venta a la vez que la entidad catalana, tienen un volumen de 6.500 millones de euros y son los créditos hipotecarios más deteriorados de la cartera de CatalunyaCaixa.
Los nuevos planes del Frob, según fuentes financieras, pasan por constituir un fondo de titulización con estos activos, en cuyo capital entrarían tanto los inversores interesados como el propio Frob. Este fondo emitirá dos tramos de deuda, senior y junior, y el Frob entraría en este segundo tramo.
Si el comportamiento de la cartera supera la rentabilidad esperada, el exceso de esos rendimientos será compartido al 50 por ciento entre las firmas privadas y el Frob.
Este esquema supone que puede haber varios adjudicatarios, interesados por el conjunto de la cartera o por tramos.
El cambio de planes respecto a la cartera hipotecaria responde al deseo del Frob de minimizar el impacto de la venta y articular un instrumento donde pueda sacar más rendimiento. El Estado, a través del Frob, ya ha inyectado unos 12.000 millones en CatalunyaCaixa, y los posibles compradores, tanto de la entidad como de la cartera, exigen garantías adicionales.
Los interesados por la cartera hipotecaria son los consorcios Cerberus-Goldman Sachs, Oaktree, Lone Star, George Soros y Blackstone-TPG, mientras por la entidad son el Santander, BBVA y La Caixa los que cuentan con posibilidades.
La presentación de ofertas por la cartera se cerrará el 10 de julio y la segunda vuelta concluirá el día 15, con ofertas mejoradas. Las vinculantes por CatalunyaCaixa se presentarán hasta el día 18 y si no hay una propuesta que destaque del resto, se abrirá otra vuelta.