Empresas y finanzas

Los australianos no se volvieron más activos con los Juegos Olímpicos de Sídney: estudio

Por Kathryn y Doyle

NUEVA YORK (Reuters Health) - Ser el país anfitrión de losJuegos Olímpicos significa contar con nuevas instalaciones,recibir turismo internacional yatraer la atención mundial. Pero eso no es suficiente paraalentar a los residentes a hacer más actividad física, segúnrevela un estudio sobre los juegos de Sídney del 2000.

"Cada vez más, en especial desde los Juegos Olímpicos deBarcelona de 1992, las naciones anfitrionas son cada vez máspropensas a asegurarse de que la población reciba un legadopositivo de esos eventos deportivos", dijo el doctor GerryMcCartney, jefe de la División Observatorio de Salud Públicadel Servicio Nacional de Salud de Escocia en Glasgow y que noparticipó del estudio australiano. "Eso, a menudo, incluye eldeseo de mejorar el estado de salud y la participación deportivade la sociedad".

Los juegos de Londres del 2012 y los de Glasgow del 2014,que McCartney está monitoreando, promocionan explícitamente eselegado como meta.

El equipo de Adrian Bauman, de la Universidad de Sídney,utilizó los datos de las encuestas sobre actividad física en lasque participaron unos 3.500 adultos australianos en noviembre de1999, antes de los juegos, y una cantidad similar en noviembredel 2000, seis semanas después de la competencia.

Luego de los juegos, la cantidad de tiempo que la poblacióncaminaba aumentó de 114 a 124 minutos por semana, pero el tiempototal de actividad física o de salidas semanales para realizarejercicio varió significativamente, según publica el equipo enBritish Journal of Sports Medicine.

Para los autores, 150 minutos de actividad semanal es"suficiente para la salud" y, en los dos períodos estudiados, el 57 por ciento de los entrevistados cumplía con esa meta. Sóloel 4 por ciento de los que respondieron la encuesta del 2000había aumentado los niveles de actividad física debido a losJuegos Olímpicos.

Aun así, los participantes dijeron que querían hacer másejercicio después de los juegos. En 1999, el 34 por ciento sehabía propuesto hacer más actividad física desde el messiguiente, lo que aumentó al 37 por ciento en el 2000.

"Existe poca evidencia sólida de los legados deportivos dela organización de mega eventos como los Juegos Olímpicos", dijoIan Boardley, especialista en psicología del deporte de laUniversidad de Birmingham, Reino Unido. Opinó que lo mismoocurriría con mega eventos de un solo deporte, como el Mundialde Fútbol de Brasil.

"Solos, los Juegos Olímpicos no mejoran la actividad físicade la población -sostuvo Vassil Girginov, de la Universidad deBrunel, Londres-. Es la interpretación de los juegos que hacenlas ciudades anfitrionas y los organizadores la que puedelograrlo".

Girginov, que estudia el legado deportivo de los JuegosOlímpicos de Londres del 2012 y no participó del estudio,comentó sobre la dificultad de demostrar la relación causalentre los juegos y cualquier cambio de la actividad físicapoblacional.FUENTE: British Journal of Sports Medicine, online 15 de mayodel 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky