Empresas y finanzas

EEUU impone a BNP Paribas la mayor multa de la historia a un banco extranjero

Tras meses de negociaciones a puerta cerrada, el banco francés BNP Pariba pagará una multa de 8.830 millones de dólares al Departamento de Justicia de Estados Unidos por haber tratado de ocultar transacciones por valor de 30.000 millones de dólares con países non-gratos a ojos de la diplomacia norteamericana.

Un abogado de BNP Paribas se presentó el lunes en el Juzgado Estatal de Nueva York para reconocer la culpabilidad del banco ante un cargo de falsificación de registros de negocios y otro de conspiración. Los fiscales del caso confirmaron que BNP acordó el pago de 8.830 millones de dólares por participar en un ejercicio "a largo plazo de conspiración multi-jurisdiccional" para violar las leyes.

Sin embargo, aunque esta suma se postula como la mayor sanción impuesta a un banco extranjero por EEUU, según señalaron los analistas de Morgan Stanley, es cierto, que tomando cierta perspectiva, los reguladores han sido piadosos. Al fin y al cabo, BNP Paribas pagará entre 27 y 30 centavos por cada dólar ligado a las transacciones realizadas con países como Irán, Sudán o Cuba, según los cálculos realizados por el Wall Street Journal. En comp aración, RBS llegó a pagar en 2013 cerca de 3,13 dólares por cada dólar relacionado con una actividad ilegal en suelo estadounidense.

La niña bonita de la banca francesa, que hasta ahora había salido relativamente intacta de sacudidas como la debacle financiera de 2008 o la crisis de deuda soberana europea, sufrirá a partir de ahora un profundo revés que no sólo ensucia su imagen sino que también se dejará notar en sus cuentas.

No debemos olvidar que cuando el banco dio a conocer los primeros pasos de esta investigación el pasado febrero, BNP sólo había reservado una provisión de alrededor de 1.100 millones de dólares para una posible represalia. Desde entonces, el precio de su acción ha sufrido caídas de alrededor del 17 por ciento y la cantidad a desembolsar a la justicia estadounidense no se aleja de los 11.200 millones de dólares en beneficios antes de impuestos generados por la entidad en 2013. De ahí, que la posibilidad de un recorte de dividendo, actualmente en los 1,50 euros por acción, junto con una emisión de deuda se conviertan en las fórmulas con las que la entidad enfrentará el cargo.

El pasado viernes, en un memorando entre los 200.000 empleados BNP Paribas, su consejero delegado, Jean-Laurent Bonafé, advirtió que el banco iba a ser "severamente penalizado" al hacer referencia a las negociaciones en curso con el Departamento de Justicia de EEUU. "Esta es una buena noticia para todo el personal y para nuestros clientes", aseguró justificando que la represalia permitirá al banco "eliminar las incertidumbres y dejar atrás estos problemas, que pertenecen al pasado". Cabe destacar que la mayor parte de las transferencias investigadas involucran a clientes sudaneses entre 2002-2009, pero parte de estas actividades ilegales podrían haberse extendido hasta  2012.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments