Empresas y finanzas

CCOO dice que la rebaja del techo de gasto encubre peor cobertura social

MADRID (Reuters) - El mayor sindicato español en número de afiliados lamentó que bajo el Gobierno actual del Partido Popular se esté deteriorando el sistema de servicios públicos en España y señaló que detrás de la reciente fijación del límite de gasto se esconde un nuevo recorte en las coberturas sociales.

"El Ejecutivo impulsará la recuperación con dinero público que quitará de los servicios públicos y la protección social, alejándonos del modelo de economía mixta de la Europa desarrollada", dijo el domingo Comisiones Obreras (CCOO) en una nota de prensa.

Como primera piedra para la elaboración de los presupuestos, el Gobierno anunció el viernes una reducción del 3,2 por ciento (4.300 millones de euros) en el techo de gasto de 2015, un año para el que el Gobierno ha prometido a Bruselas una reducción del déficit público al 4,2 por ciento del PIB desde el 5,5 por ciento previsto para 2014.

Bajo el dictado de los socios europeos, el anterior Gobierno socialista y el actual del PP han introducido una política de austeridad para reducir el déficit público, con importantes recortes desde 2010 que han afectado a áreas sensibles como la sanidad y la educación y han fomentado el malestar social en un país muy golpeado por la crisis económica.

CCOO alude precisamente a la grave situación del mercado laboral, con una tasa de paro que supera el 25 por ciento, criticando que la tasa de cobertura de la protección por desempleo se haya reducido en más de 20 puntos porcentuales desde 2010.

"Hoy no alcanza ni al 60 por ciento de los desempleados apuntados en las listas de paro y su caída no se ha detenido", dijo.

CCOO critica también que el Programa de Estabilidad que ha presentado el Gobierno a la Comisión Europea plantee una congelación del gasto en las Administraciones Públicas entre 2013 y 2017, "lo que significa una pérdida del peso del Sector Público sobre el PIB de 4,4 puntos porcentuales".

"Un sector público cada vez más pequeño supone menos cobertura y deterioro de la calidad de los servicios públicos y menor capacidad del Estado para intervenir en la economía, para actuar como contrapeso de los poderes económicos y conformar una economía dinámica y competitiva que impulse el crecimiento y el desarrollo del país", añadió.

El sindicato ataca también la reforma fiscal recién presentada por el Gobierno -criticada como "populista" tanto por CCOO como por UGT, el segundo sindicato español-, ya que advierte de que puede descuadrar las cuentas del Estado al incluir importantes recortes de impuestos y no plantear vías adicionales de ingresos.

"(La reforma) puede terminar provocando una subida del IVA o su inaplicación parcial durante la segunda mitad de 2015", dijo CCOO.

Aunque desde otra perspectiva, la agencia crediticia Moody's también ha criticado la reforma al considerar que le faltan medidas que compensen los recortes de impuestos y que el Ejecutivo ha ignorado las peticiones de instituciones como el Banco de España o la Comisión Europea, que pedían inclinar la carga fiscal hacia los impuestos indirectos (como el IVA) y medioambientales, aliviándola en materia de imposición directa al trabajo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky