Empresas y finanzas

La cirugía para adelgazar mejora el manejo de la diabetes: estudios

Por Genevra Pittman

NUEVA YORK (Reuters Health) - Dos estudios pequeños aportanmás evidencia de que la cirugía para adelgazar ayuda a lospacientes con obesidad y diabetes.

Ambos estudios detectaron que los valores de azúcar ensangre tendían a mejorar en los pacientes que, al azar, habíansido operados, en lugar de hacer dieta intensiva y modificar elestilo de vida. Incluyeron pacientes en el extremo más bajo delrango de obesidad (algunos no reunirían los requisitos de lasguías para una intervención).

"En los pacientes adecuados, esto es algo que deberíamosconsiderar", dijo la coautora de uno de los estudios, doctoraAllison Goldfine, del Centro de Diabetes Joslin y de la Facultadde Medicina de Harvard, Boston.

La obesidad y la diabetes están asociadas, pero faltaevidencia del efecto en el largo plazo de la cirugía para laobesidad en el curso de la diabetes y sus complicaciones, enespecial en las personas con obesidad no mórbida.

En uno de los estudios, el equipo de la doctora AnitaCourcoulas, del Centro Médico de University of Pittsburgh,monitoreó a 61 personas obesas con diabetes que, al azar, sesometieron a un bypass o una banda gástrica o participaron de unprograma para adelgazar.

Al año, la mitad de los pacientes con el bypass gástrico yun cuarto de los pacientes con la banda gástrica habían entradoen remisión parcial de la diabetes. Sus valores de azúcar ensangre eran más cercanos al rango normal y no necesitanmedicamentos para la enfermedad. Ninguno de los pacientes sinoperar alcanzó la remisión.

En el estudio de Goldfine, 38 pacientes obesos, condiabetes, se sometieron al bypass gástrico o a un programa paraadelgazar. Al año, 11 de 19 pacientes operados alcanzaron lameta de descenso de los niveles de azúcar en sangre, comparadocon tres de 19 del otro grupo.

Ambos estudios aparecen publicados en JAMA Surgery. Susparticipantes tenían un IMC de 30-40 o 30-42 puntos (una personade 1,8 m y 80 kg tiene un IMC de 30 puntos).

Los Institutos Nacionales de Salud y otros grupos opinan quela cirugía para adelgazar es una opción para las personas con unIMC de 40 o más con complicaciones o de 35 o más si ademástienen diabetes, apnea del sueño u otras enfermedades.

La operación exige modificar drásticamente los hábitosalimentarios y puede tener efectos adversos (hernias, pérdidas ycálculos) o causar deficiencias nutricionales.

Courcoulas dijo que "existe cada vez más información querespalda el uso de estas cirugías" en los pacientes con diabetesy un IMC de 30 o superior.

"Habría que combinar varios ensayos clínicos para determinarsi hay que modificar las recomendaciones", opinó Goldfine. Dijoque es importante que los pacientes tengan en cuenta la cirugíano sólo para reducir la obesidad, sino también para controlar ladiabetes.

FUENTE: JAMA Surgery, online 4 de junio del 2014, y JAMA,online 10 de junio del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky