SANTANDER (Reuters) - El Gobierno español confía en seguir devolviendo gradualmente parte de las ayudas otorgadas a la banca y se mostró confiado en poder recuperar una parte de los más de 12.000 millones de euros invertidos en Catalunya Banc (CX) durante su proceso de privatización.
"Estamos convencidos de que seremos capaces de recuperar parte de lo invertido al final del proceso", dijo el ministro de Economía español, Luis de Guindos, sobre el proceso de subasta de la entidad catalana, en unas jornadas financieras en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander.
No obstante, el ministro señaló que la cuantía devuelta finalmente de los más de 41.300 millones de euros que el Gobierno recibió de sus socios europeos para sanear la banca la marcaría sobre todo el proceso de desinversión de Bankia.
"El activo fundamental es Bankia (receptor de unos 18.000 millones de euros) para devolver el préstamo de la ayuda de los bancos", reconoció de Guindos que no quiso aventurar el eventual calendario futuro de desinversión en esta entidad de la que el Estado vendió a finales de febrero un 7,5 por ciento por algo más de 1.300 millones de euros.
De hecho, el Gobierno aprobó el pasado 6 de junio un primer pago del préstamo de la Unión Europea para el rescate de la banca nacional por valor de 1.300 millones de euros, a pesar de que el primer pago de intereses no estaba previsto hasta el año 2022.
"La privatización de Bankia mostró un cambio de percepción, es un giro de 360 grados porque es un activo que vale mucho", dijo el responsable de la cartera de Economía en unas jornadas organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y patrocinadas por el BBVA.
Como muestra de la mejora de la situación de solvencia en Bankia, su presidente José Ignacio Goirigolzarri destacó el martes que la entidad afrontaba con tranquilidad los exámenes a los que se someterá a la banca en Europa en 2014 después de haber generado más de 3.300 millones de euros de capital entre 2013 y el primer trimestre de 2014.
De hecho, el propio ministro de Economía consideró que en líneas generales la banca española no tendría dificultades para pasar las próximas pruebas de estrés y resaltó además que el saneamiento realizado en el sistema permitiría al sector apoyar la recuperación de la economía y empezar a reactivar la concesión de créditos.
MINISTRO ECONOMÍA VE INTERÉS EN CX
Respecto al caso concreto de Catalunya Banc, el ministro de Economía manifestó que había detectado interés de inversores que no identificó para participar en su proceso de subasta.
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) puso a principios de junio en marcha por tercera vez la venta de CX al tiempo que desveló que en paralelo procedía a la venta de una cartera de préstamos de la entidad nacionalizada que tiene un volumen de 6.500 millones de euros.
"Hay interés por la cartera y por la entidad, y habrá que ver cuáles son los efectos" de unos procesos sobre otros, dijo de Guindos, que no descartó si en el marco de su proceso de venta se otorgarían algún tipo de garantías para atraer a potenciales interesados.
A mediados de mayo pasado varias fuentes dijeron a Reuters que el Gobierno estaba estudiando dar distintas fórmulas de ayuda para la venta de la entidad, entre las que figuraba la creación de un vehículo especial al que se trasvasarían las hipotecas y que recibiría un respaldo parcial por parte del FROB..
Diversos bancos españoles, entre ellos Santander, BBVA y Caixabank, han dicho que iban a estudiar una eventual compra de Catalunya Banc, mientras que la cartera hipotecaria ha despertado el interés de las firmas internacionales de inversión.
Relacionados
- Los directivos de la European Supply Chain & Logistics Summit visitan el Puerto de Barcelona
- La Junta revisará el absentismo laboral y el régimen económico de los directivos de entes instrumentales
- Directivos de Extrusiones Metálicas visitan el Ayuntamiento para informar de la continuidad de la planta de Metales
- Los cuatro grupos aprueban en Pleno cesar a los directivos nombrados 'a dedo' por Foro
- La Plataforma de Enseñanza Pública dice que la Consejería "deja el muerto" organizativo a los equipos directivos