
El líder nacional en la fabricación de rejillas y difusores de aire acondicionado industrial, Koolair, ha logrado capear el temporal, aumentando las exportaciones hasta suponer el 65% de la facturación.
De los 12 trabajadores iniciales a los 250 actuales, ¿cómo ha sido el desarrollo en Koolair?
La compañía arrancó en 1967 con una docena de empleados y desarrollando unas licencias que se trajo el antiguo propietario de Canadá y Estados Unidos. En España, en aquella época, el aire acondicionado era un lujo que se fue introduciendo poco a poco en centros comerciales y en determinados lugares públicos... En la actualidad, nuestros productos están por todo el mundo, desde la nueva terminal del aeropuerto de Heatrow, al Aviva Stadium de Dublín.
En los últimos años, la solución ha sido exportar más...
Fue en 1985 cuando firmamos el primer contrato con un distribuidor francés y, desde entonces -y sobre todo desde el inicio de la crisis-, hemos aumentado el porcentaje de exportación hasta el 65%.
¿En qué momento decidieron que había que implantar un sistema de gestión de la información, en este caso de IFS?
Cuando vimos que para tomar una decisión, necesitábamos una serie de datos que sin embargo tardábamos horas en recibir. Digamos que ese fue un momento determinante para plantearnos adoptar un sistema de este tipo. Necesitábamos conocer el estado de los pedidos, o la carga de trabajo de la planta, y descubrimos que la solución pasaba por incorporar un sistema de gestión. Este nos ayuda a tomar decisiones y después a optimizar la organización.
¿Por qué se decidieron por IFS? ¿Qué les ofrecía con respecto a la competencia?
Como nuestra gran dificultad estaba en organizar la producción, había dos requisitos que debía de cumplir el sistema: que fuera configurable de una forma rápida y ágil, y que el sistema IFS era de los pocos que entonces se podía programar a capacidad finita.
Koolair gestiona una media diaria de 80 pedidos de venta y 75 notas de entrega. ¿A partir de qué volumen de trabajo o negocio recomendarían y consideran necesario implantar un proceso de gestión integrado?
Mi opinión personal es que, independientemente de si el volumen es mucho o poco, a lo que ayuda un sistema de estos es a tener una visión muy rápida, a un clic del ordenador, de cómo están todas las áreas de la empresa. Podemos tener un pedido diario, pero si se trata de un pedido que tiene muchas necesidades de materiales, de recursos... igual ya sería recomendable tener un sistema de gestión integral de la información.