Empresas y finanzas

Un centenar de empresas reunidas en feria de Sierra Mágina

Jaén, 24 ago (EFECOM).- Casi un centenar de empresas dedicadas a la artesanía, la agroalimentación, la maquinaria agrícola, el turismo o la ganadería, entre otros sectores, se dan cita en la XXIII Feria de Muestras del Parque Natural de Sierra Mágina, Expohuelma 2006, que se desarrollará desde hoy y hasta el domingo en Huelma (Jaén).

El consejero de Presidencia, Gaspar Zarrías, fue el encargado de inaugurar esta feria, la más antigua de las que se celebran en la provincia, y que tiene como objetivo poner de manifiesto que el desarrollo económico de los parques naturales y de las zonas que tienen un alto valor natural es compatible con la conservación y el mantenimiento del entorno que le rodea, como es el caso de la comarca de Sierra Mágina.

Zarrías destacó en declaraciones a los periodistas "la consolidación" de esta muestra, que "sirve de punto y foco de atracción de las actividades socioeconómicas de toda esta comarca así como de empresarios de dentro y fuera de la provincia".

De hecho, se calcula que esta vigésimo tercera edición alcance un volumen de negocios superior al millón de euros y reciba alrededor de 24.000 visitas en un municipio como Huelma, que ha visto impulsada su economía hasta el punto de que hoy en día, además de la agricultura y la ganadería, se cuenta con tejido industrial.

De forma paralela a esta feria, se desarrollará la VIII Muestra Ganadera, con la que se pretende potenciar el ganado autóctono de la comarca y que cuenta como novedad en esta edición con la recuperación de alrededor de 45 caballos que se crían en libertad en Sierra Mágina y que se trasladarán hasta la feria a través de las antiguas veredas naturales de la zona.

Asimismo, en el marco de Expohuelma 2006 se llevarán a cabo otras actividades como la VI Subasta de ganado caprino, ovino y caballar, así como un taller de cata de aceite, unas jornadas sobre el turismo rural y sobre las energías renovables, ponencias sobre ayudas y buenas prácticas en el olivar o la explotación de avestruces como ganadería alternativa. EFECOM

pcj/vl/vg/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky