Por Teresa Larraz Mora
MADRID (Reuters) - El presidente de la constructora SACYR (SYV.MC) Manuel Manrique, aprovechó la junta de accionistas que se celebra el jueves en Madrid para asegurar que por el momento no tienen intención de vender acciones de su participada REPSOL (REP.MC)
"No estamos pensando en vender ninguna acción de Repsol, Sacyr es un socio estable, estratégico y de largo plazo", dijo Manrique en su intervención en la junta, afirmando que su relación con la petrolera española es "magnífica".
Posteriormente, en un encuentro con periodistas, Manrique señaló que "hoy no está encima de la mesa la venta de las acciones, pero ya veremos".
La constructora tiene actualmente una participación del 9,23 por ciento y se ha consolidado como segundo mayor accionista de la petrolera tras Caixabank después de la reciente salida de Pemex del consejo con la venta de la mayor parte de su participación.
Sacyr tiene un crédito asociado a su participación de casi 2.337 millones de euros que vence en enero de 2015, y Manrique se limitó a decir que "tenemos que renovar este año la refinanciación".
La constructora paga los costes del crédito con los elevados dividendos ordinarios de Repsol. El último fue un dividendo extraordinario de 1 euro por acción cobrado a primeros de mes, que le ha permitido embolsarse 122 millones de euros.
Sacyr tenía una deuda neta de 5.860 millones de euros al final del primer trimestre, frente a los 6.642 millones con los que cerró el año 2013, después de haber sacado del balance más de 1.200 millones de euros correspondientes a su filial patrimonialista Vallehermoso, que tiene puesta en venta.
LIQUIDACIÓN DE VALLEHERMOSO
El presidente de la constructora dijo en la junta que espera concluir este año la liquidación ordenada de los activos de Vallehermoso y de sus pasivos asociados mediante acuerdos con los acreedores.
"Damos por concluida una etapa de saneamiento del balance, que era nuestro objetivo prioritario", afirmó. "Lo peor ha pasado. Tenemos por delante una fase de crecimiento sostenido y estable".
Entre los principales proyectos de Sacyr se encuentra la ampliación del canal de Panamá, "la obra más emblemática y difícil del mundo", según el primer ejecutivo del grupo español, que mantuvo una disputa económica con el Gobierno del país centroamericano que paralizó las obras varias semanas.
Manrique dijo que el consorcio en el que participa la constructora española espera cumplir el plazo de terminar las obras a finales de 2015, "si no hay circunstancias ajenas".
Los accionistas de la constructora aprobaron sendas autorizaciones genéricas al consejo de administración para poder ampliar capital en hasta 251 millones de euros y emitir títulos de deuda convertibles en acciones por un máximo de 800 millones de euros, aunque Manrique dijo que no está previsto tomar ninguna de las dos medidas a corto plazo.
En cuanto a la posibilidad de que Sacyr recupere el pago de dividendos - que no abona desde 2008, salvo uno extraordinario en 2011 -, su presidente únicamente dijo que "ha habido años de travesía duros", y que "todo lo que hace el consejo es pensando en una retribución justa".
Relacionados
- (Ampl.) Sacyr se erige como socio "estratégico y estable" de Repsol y descarta vender su 9,23%
- Economía/Empresas.- (Ampl.) Sacyr se erige como socio "estratégico y estable" de Repsol y descarta vender su 9,23%
- Sacyr insiste: quiere mantener su participación en Repsol a largo plazo
- Sacyr descarta vender su parte en Repsol y se define como socio "estable y a largo plazo"
- Economía/Empresas.- Sacyr descarta vender su parte en Repsol y se define como socio "estable y a largo plazo"