Empresas y finanzas

El Consejero delegado de Cepsa asume la presidencia del Club de la Energía

El consejero delegado de Cepsa, Pedro Miró, asumirá la presidencia del Club de la Energía durante los dos próximos años. El ejecutivo de la petrolera sustituirá a Rafael Villaseca, consejero delegado de Gas Natural, quien durante los últimos dos años ha impulsado la formación hacia los profesionales de la comunicación y periodistas.

La presidencia de esta entidad es rotatoria entre los asociados, donde se encuentran confluyen asociaciones de renovables como Appa o patronales como Carbunión o entes públicos como Enresa.

Desde 1985, el Club Español de la Energía ha focalizado su actividad en contribuir a la mejor comprensión de los diferentes temas relacionados con la energía por los distintos interlocutores sociales, interesados tanto a nivel nacional como internacional.

Se trata de una actividad privada, sin ánimo de lucro, y su principal objetivo es ser un valioso punto de encuentro y foro de referencia en materia energética que facilite el debate y la difusión de ideas, el estudio de materias y el intercambio de experiencias, en relación con la producción, transformación, transporte, almacenamiento, distribución y uso más racional de la energía en sus distintas modalidades.

Barredo continúa en Unef

Por otro lado, la asamblea de la patronal fotovoltaica Unef ha decidido ratificar como presidente a Jorge Barredo, consejero delegado de Gestamp.

Esta asamblea también acordó impugnar tanto del nuevo real decreto de renovables como de la orden ministerial de parámetros que lo desarrolla.

Unef representa el 85% de la potencia fotovoltaica instalada en España y también se mostró de acuerdo con recurrir todas las normas y disposiciones de la reforma del sector eléctrico ante los organismos nacionales e internacionales.

Precisamente, la promoción del desarrollo del autoconsumo en España será otro de los principales focos de UNEF, que pondrá énfasis en denunciar el peaje de respaldo, al que califica de "impuesto al sol". En esta línea, se promoverá la aprobación de una legislación de autoconsumo con balance neto.

Otro pilar de funcionamiento de la asociación será la intensificación de la internacionalización de las empresas asociadas. Esta línea estratégica, señala, "cobra especial relevancia ante la situación de oposición a las energías renovables, y en especial contra la fotovoltaica, del actual Gobierno".

UNEF lamenta que en España no se haya instalado un megavatio nuevo fotovoltaico nuevo desde el año pasado, mientras que en el exterior se alcanzó un nuevo récord histórico en 2013 con la instalación de 37.000 MW.

Manifestaciones

La asamblea de UNEF apoyará además institucionalmente la manifestación del próximo 21 de junio a las 12.30 horas ante el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para defender la situación del sector.

Además, ha remodelado su junta directiva y el comité de dirección. En la junta figuran directivos como Jorge Morales (Geoatlanter), Pedro Michelena (Fotowatio), José Irisarri (Fotosolar), Jordi Vallejo (Vector Cuatro), o Luis Torres (Sunpower).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky