Empresas y finanzas

Manuel García-Durán: "Ezentis tendrá 80 millones de caja en el año 2017"

  • Ampliación de capital de 50 millones para atraer inversores
  • Usará 10 millones para mejorar balance y 40 millones para crecer
  • Espera cerrar algunas compras en Colombia, Chile, Brasil y España

Con el objetivo puesto en convertirse en una multinacional netamente iberoamericana, el presidente de Ezentis, Manuel García-Durán, ha abierto la puerta del capital social de la compañía para dar entrada como accionistas a inversores institucionales y europeos.

"Tenemos la intención de que entren en Ezentis muchos inversores españoles de primer nivel. Las entidades colocadoras (Beka Finance, Mirabaud Securities, Renta 4) nos han dicho que hay una amplia gama de institucionales con ganas de entrar en nuestro capital, de entrar en la compañía", explica García-Durán en una entrevista con este diario justo antes de empezar un road show por las principales capitales europeas para captar más inversores.

La ampliación de capital tiene un derecho de suscripción preferente para los actuales accionistas por lo que los inversores institucionales que quieran desembarcar en el capital de la tecnológica tendrán que adquirir derechos de suscripción. Nada más abrirse el plazo de suscripción preferente de la ampliación de capital, que termina el 16 de junio, el valor de los derechos cayó un 30 por ciento, un movimiento que no preocupa al presidente de la firma puesto que así se facilita la entrada de los inversores institucionales.

Apetito del mercado

En un primer momento, Ezentis esperaba captar hasta 80 millones de euros en el mercado pero ha decidido rebajar el monto de la ampliación de capital hasta los 50 millones de euros tras escuchar las recomendaciones de sus asesores financieros (VGM Advisory Partners y Banco Santander). "El propio mercado es el que nos ha indicado que había apetito para 50 millones de euros. Después de haber hecho un premarketing y de haber escuchado a las entidades, es el propio mercado el que nos ha indicado que había que tomar esa decisión. Esto no excluye que tratemos de captar los 30 millones de euros más adelante, cuando hayamos cumplido los objetivos y si vemos que hay más oportunidades de crecer", explica García Durán.

"La compañía está creciendo en todas las líneas de negocio, hemos comprado empresas en Colombia, Perú, EEUU, España? estamos creciendo a moneda local por encima del 90 por ciento y un 30 por ciento en moneda Bloomberg constante. La compañía está muy saludable y la ampliación de capital nos permitirá dar un impulso a la empresa y su crecimiento así como reducir drásticamente los gastos financieros, que es la línea que tenemos que mejorar", asegura el presidente de la tecnológica en un encuentro con elEconomista.

Quitarse deuda

De los 50,5 millones de euros que la firma espera captar, 10 millones serán para el circulante y el resto se destinarán a compras (crecimiento inorgánico) y a inversión en proyectos (crecimiento orgánico). "El objetivo fundamental en el corto-medio plazo es crecer y mejorar el balance. La intención es que en el año 2017 tengamos una caja de 80 millones de euros. Consideramos que nuestra compañía sería mucho más interesante sin deuda y con una gran generación de caja", sentencia el presidente de Ezentis, que cerró 2013 con un pasivo de 35,3 millones. "La ampliación de capital es básica para llevar a la compañía a beneficios en el segundo semestre (cerró el primer trimestre de 2014 con unas pérdidas de 1,19 millones). Pero si no lo logramos tampoco pasa nada. Lograremos nuestros objetivos aunque más lentamente", defiende García Durán.

Los planes de la tecnológica pasan por cerrar 2017 con una facturación por encima de los 600 millones, una cartera de un billón de euros, una caja de 80 millones y un margen de ebitda del 10 por ciento. "Creo que podemos alcanzar estos objetivos con toda seguridad", zanja el presidente. Así el grupo, espera cerrar la compra de una empresa en Colombia, otra en Chile, otra en Brasil y una más en España antes de que termine el año. Lo que no está en la hoja de ruta de la compañía en el corto plazo es el pago de dividendos. "Todavía no hemos contemplado la posibilidad de dar dividendo pero no se descarta para nada. Primero tenemos que hacer los deberes, mejorar los puntos débiles de la compañía y luego ya se verá", sentenció el presidente de la compañía que tampoco descarta dar entrada en el capital a un socio latinoamericano en el medio plazo.

Desembarco en México

El siguiente paso que va a dar el grupo es desembarcar en México. Es uno de los principales retos del presidente de Ezentis. "Venimos de un mundo en el que éramos monosector y monocliente y en un año y medio hemos pegado un cambio radical en lo que es portfolio de clientes y actividades", afirma García Durán tras explicar que ya no sólo trabajan para Telefónica en América Latina ya que han firmado contratos con América Movil (Claro) y ha entrado en el mundo de la energía.

Por ejemplo, en mayo Ezentis, a través de su filial Serviços Urbanos, se ha adjudicado un contrato de servicios eléctricos en Brasil por un importe de 24,6 millones de euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky