MADRID (Reuters) - El paro registrado en España registró en mayo un descenso récord y la afiliación a la Seguridad Social logró un incremento no visto en casi diez años, lo que llevó al Gobierno a dar por afianzado el cambio de tendencia en el aún desolador panorama laboral del país.
"El mercado de trabajo muestra un cambio de ciclo (...) ya se está creando empleo en España", dijo el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en una jornada organizada por el semanario The Economist, reconociendo sin embargo que la mejora de las cifras era aún modesta ante la elevada tasa de paro.
Un total de 4,572 millones de desempleados estaban apuntados en las oficinas públicas de empleo a finales de mayo, 111.916 personas menos que un mes antes, dijo el martes el Ministerio de Empleo, que destacó que se trataba del mayor descenso en toda la serie histórica.
En tasa interanual, el paro continuó la tendencia a la baja iniciada en octubre y, en términos desestacionalizados, descendió por décimo mes consecutivo (-24.604 personas), registrando la mayor reducción para un mes de mayo desde 1998.
"Desde 1999 no se registraba una tendencia descendente tan prolongada," dijo la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo.
Los sindicatos atribuyeron la mejora de los datos a las contrataciones vinculadas a la temporada turística y subrayaron la precariedad de los nuevos empleos.
CREACIÓN DE EMPLEO
Los datos de la Seguridad Social, el indicador que muestra la creación de empleo, mostraron que el sistema sumó en mayo 198.320 afiliados, hasta un total de 16,628 millones de ocupados, su mejor comportamiento desde 2005, año en el que se llevó a cabo una regularización extraordinaria de inmigrantes.
El dato sigue sin embargo lejos de los más de 19 millones de trabajadores que tenía la Seguridad Social antes de la crisis, con una tasa de paro medida por la encuesta de la población activa situada en el 26 por ciento a finales de marzo.
El Gobierno prevé que el país cree empleo neto en 2014 por primera vez desde el inicio de la crisis, con un crecimiento del PIB previsto de un 1,2 por ciento para este año tras una larga recesión.
Rajoy, que recordó que el próximo viernes aprobará un plan de medidas para impulsar la economía, atribuyó la mejora del empleo entre otras cosas al impacto de la reforma laboral, que proporcionó una mayor flexibilidad interna de las empresas, un impulso al trabajo a tiempo parcial y moderación salarial.
LA HOSTELERÍA TIRA DE LA OCUPACIÓN
Casi la tercera parte de los nuevos afiliados se generó en el sector de la hostelería, mientras que el régimen de autónomos mantuvo su tendencia ascendente y creció en casi 20.000 personas, hasta tocar los 3,1 millones.
Sólo el 8 por ciento de los 1,45 millones de contratos firmados en mayo fue de carácter indefinido, aunque su número total mejoró sin embargo un 21 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado, tras la reciente puesta en marcha de la tarifa plana de 100 euros en la cotización a la Seguridad Social.
"La contratación es claramente precaria (...) el 92 por ciento del total de los contratos firmados en mayo son de carácter temporal y un tercio son a tiempo parcial" dijo el secretario de acción Sindical de UGT, Toni Ferrer.
Los sindicatos también destacaron la nueva caída de la cobertura por desempleo, con más de dos millones de parados sin cobrar prestaciones en abril.
Relacionados
- Rehn avala el plan de estímulo anunciado por Rajoy pero pide más reformas en mercado laboral
- Economía/Macro.- Rehn avala el plan de estímulo anunciado por Rajoy pero pide más reformas en mercado laboral
- El mercado laboral crearía 326.000 empleos si no se realizaran horas de trabajo ilegal, según CC.OO.
- Economía/Laboral.- El mercado laboral crearía 326.000 empleos si no se realizaran horas de trabajo ilegal, según CC.OO.
- UGT censura que el FMI quiera "meter el bisturí" en un mercado laboral español que no es "el problema"