MADRID (Reuters) - El Ibex-35 sufría el viernes a mediodía las mayores caídas de entre las grandes bolsas europeas arrastrado por la debilidad de bancos y de valores ligados al consumo ante la creciente desconfianza de la inversión extranjera hacia el mercado español.
"Hemos abierto con un rebote tras la subida de ayer de Wall Street pero no hemos tardado en darnos la vuelta anteel creciente pesimismo que se cierne sobre la economía española y lo que estamos notando es la salida de la inversiónextranjera de nuestro mercado", dijo Susana Felpeto, analista de Atlas Capital.
En un escenario de ralentización más acusada de la economía española y con la amenaza de una posible subida detipos en la eurozona -- que castigaría de forma adicional a economías con una alta exposición al afligido sectorconstructor -- bancos y constructoras y valores ligados al consumo lideraban las caídas.
En este escenario, Santander descendía un 1,17 por ciento, a 12,66 euros, mientras que BBVA se desinflaba un1,58 por ciento, a 13,67 euros.
Dentro de los bancos de tamaño mediano, Popular se depreciaba un 1,73 por ciento, a 9,63 euros, Banesto caía un1,3 por ciento, a 10,62 euros.
Sabadell descendía un 1,13 por ciento, a 6,14 euros, mientras que Bankinter bajaba un 1,08 por ciento, a 9,17euros.
El Ibex-35 retrocedía un 0,93 por ciento, a 13.361,8 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madridbajaba un 0,77 por ciento, a 1.413,55 unidades.
Entre las constructoras, Ferrovial sufría los mayores descensos con una bajada del 2,65 por ciento, a 47,75 euros.Acciona se depreciaba un 1,46 por ciento. ACS caía un 0,87 por ciento.
Entre los valores más penalizados también figuraban también los títulos del grupo textil Inditex.
Sus acciones caían un 3,09 por ciento, a 31,41 euros antes de publicar sus resultados del primer trimestre elpróximo 11 de junio y tras una noticia en el diario Expansión en el sentido de que el grupo estudiaba rebajar losprecios para relanzar las ventas.
Según un sondeo de Reuters, las ventas y los resultados de Inditex habrían registrado una fuerte ralentización en elprimer trimestre debido a una meteorología adversa y a factores estacionales que dificultan la comparación con elmismo período del año pasado.
La renovada fortaleza del crudo provocaba movimientos dispares en las cotizaciones de Repsol-YPF y de Iberia.
Mientras que la petrolera se veía fortalecida por el nuevo encarecimiento del crudo y sumaba un 1,2 por ciento a26,90 euros, los títulos de la compañía aérea se depreciaban un 2,97 por ciento a 1,96 euros.
Otro foco de atención en el mercado durante esta jornada era Red Eléctrica.
Sus acciones eran de las que menos perdían con un descenso del 0,97 por ciento, a 44,07 euros después de que laoperadora de la red eléctrica anunciara que va a invertir 4.000 millones de euros en nuevas infraestructuras en su planestratégico 2008-2012.