
La paciencia es amarga, pero sus frutos son dulces. Con argumentos parecidos debieron consolarse ayer en Telefónica cuando Bruselas aplazó en cinco días su decisión sobre la compra de E-Plus por parte de la multinacional española. Lo que inicialmente estaba previsto para el 5 de julio ahora será el día 10 de julio. Y eso, si no vuelve a retrasarse la cuestión.
En cualquier caso, la nueva dilación no inquieta a Telefónica, consciente de que recibirá el visto bueno de la Comisión de Competencia para poder crecer en Alemania a través de la compra de la filial de KPN.
Los mercados también interpretaron la decisión de Bruselas con cautela, conscientes de que no tiene por qué significar nada malo para Telefónica. Simplemente, los organismo responsables de Competencia demandan más tiempo para analizar las consecuencias de una decisión cuya trascendencia para el futuro de la consolidación en Europa resulta trascendental.
En un sentido o en otro, el resto de las grandes compañías de telecomunicaciones europeas vigilan el devenir de una operación que marcará el destino de las próximas compras que pudieran realizarse sobre el Viejo Continente. Por un lado, Bruselas demanda jugadores de tallaglobal para competir con los gigantes estadounidenses y asiáticos. Pero, al mismo tiempo, el Ejecutivo comunitario ejerce presión en sentido contrario dificultando las fusiones y adquisiciones en Europa.
Bruselas considera que la reducción de jugadores en Alemania (de cuatro a tres) -tras la compra de E-Plus por parte de Telefónica- podría perjudicar la capacidad de elección de los usuarios alemanes de telefonía, con el detrimento que ello pudiera derivar en los precios.
Telefónica, por su parte, prevé cumplir las condiciones exigidas por Bruselas a finales de febrero y, al mismo tiempo, propone una serie de condiciones que le evite problemas de competencia en el futuro. De esa forma, tal y como informó elEconomista, Telefónica propondrá reforzar a tres operadores móviles virtuales alemana (Freenet, United Internet y Drillisch), compañías que disfrutarían de condiciones extraordinarialmente ventajosas para el uso y comercialización de las redes móviles de Telefónica y E-Plus.