
Cada vez son más las grandes 'startups' que buscan absorber a golpe de talonario a las empresas más prometedoras. ¿De quiénes se trata? Airbnb y Uber, que se dedican al alquiler de apartamentos y taxis, en cada caso, podrían desbancar según los expertos a otras más asentadas como eBay o Amazon, entre otras cosas, por sus innovadores modelos de negocio.
En el Olimpo del conocido como Valle del Silicio siempre hubo clases, y es que el ferviente politeismo de las últimas dos décadas ha conseguido distinguir entre los Zeus del sector, véanse Microsoft, Intel, Apple, Amazon o Google, y los Hércules, aquellos que como Facebook, y hasta cierto punto Twitter, se encuentran en el proceso de alcanzar la inmortalidad. En medio del bien y del mal se encuentran los mitos, compañías como Groupon, Zynga o King Digital, que, aprovechando la euforia, buscaron el cobijo bursátil de los inversores pasando sin pena ni gloria por la cartera de muchos.
Pero, en un momento en que el dinero invertido por el capital riesgo y los inversores de la guarda que idolatran, no sin provecho, a las startups de nueva generación alcanzó en el primer trimestre del año niveles no vistos desde 2001, muchos se preguntan quién será la próxima compañía en consagrarse como el fetiche de cabecera en Silicon Valley. Nombres como la red social Pinterest o la aplicación para reservar un taxi, Uber, salen a la palestra con rondas de financiación que ofrecen a estos querubines precios de hasta 10.000 millones de dólares.
De hecho, como bien señalan desde PrivCo, "10.000 millones de dólares son los nuevos 1.000 millones de dólares" en esto de valorar a las recién llegadas. En esta nueva métrica tiene mucho que ver la nueva tendencia de consolidación dentro del sector, donde las compañías más asentadas han optado por absorber a golpe de talón a las empresas más prometedoras. No podemos pasar por alto cómo Facebook se hizo con el servicio de mensajería WhatsApp a cambio de 19.000 millones de dólares o, más recientemente, conocíamos cómo Apple se encuentra en conversaciones para hacerse con Beats Electronics a cambio de 3.500 millones de dólares, precios que han disparado las valoraciones de las startups y aplicaciones de última generación. Twitter podría estar interesado en hacerse con SoundCloud, el "YouTube" para los amantes de la música, con una base activa de usuarios de más de 250 millones.
"Una de las razones del aumento de las valoraciones es el aumento de la financiación de inversores no procedentes del capital de riesgo, como los fondos de cobertura, fondos mutuos, fondos de riesgo público y fondos de capital privado", explica Michael Patrick de la consultora Fenwick & West LLP. Es por ello que, últimamente, las rondas de financiación están poniendo un valor estratosférico a compañías recién llegadas, como quien dice. Es el caso de Pinterest, que ha captado 200 millones de dólares por parte de inversores como SV Angel, Bessemer Venture Partners o Fidelity Investments, logrando que su valor bursátil en el mercado privado se dispare de los 3.800 millones de dólares a los 5.000 millones de dólares en sólo siete meses. Nunca antes, este collage de fotos y gustos virtual fue tan atractivo.
Aún así, la nueva niña bonita del sector es Uber Technologies, que se encuentra a la caza y captura de 500 millones de dólares en financiación. De conseguirlo, su valor podría ascender hasta los 12.000 millones de dólares. El interés y la polémica despertado por esta aplicación para reservar taxis, así como otros servicios de coche, han atraído la atención de firmas de capital privado como General Atlantic o Technology Crossover Ventures, así como BlackRock. En plataformas de mercados privados como Sharespost, sus acciones se mueven sobre los 14,25 dólares.
El nuevo club de los 10.000 millones cuenta también con la presencia de Airbnb, el portal de alquiler de pisos y casas que ha puesto en jaque a la industria hotelera de EEUU. Según el portal TechCrunch, la compañía ha cerrado una última ronda de financiación de hasta 500 millones de dólares. Si sumamos dicha cifra a la contabilizada por SharesPost, la firma habría recaudado hasta 824 millones de dólares. Sus acciones en el mercado privado llegan a cambiarse a 122,14 dólares.
Para Jeremiah Owyang, fundador de Crowd Companies y ex consultor para Forrester Research, tanto "Airbnb como Uber jugarán un papel importante en el cambio de la cultura económica si continúan al ritmo actual de crecimiento. Airbnb podría ser el próximo eBay, y Uber podría ser el próximo Amazon", señala. En el medio plazo, Airbnb podría ir más allá de ofrecer apartamentos o viviendas, lo que podría perjudicar a compañías como eBay. Desde su punto de vista, Uber podría plantar cara a Amazon, sin embargo, no hay que olvidar que el fundador de la tienda online más grande del mundo, Jeff Bezos, es inversor de la famosa aplicación. "Uber se expandirá más allá de la reserva de taxis y coches para convertirse en verdaderos mensajeros a nivel local. Cualquier cosa que el usuario necesite podría estar disponible simplemente pulsando un botón", señala.