Empresas y finanzas

El BCE suavizará el test de estrés de Dexia para que Francia y Bélgica no pongan más dinero

  • La entidad nacionalizada ya ha recibido 12.000 millones en ayudas públicas
  • El objetivo es que Francia y Bélgica no tengan que poner más dinero

El Banco Central Europeo (BCE) continúa perfilando los próximos test de estrés que realizará a la banca el próximo mes de septiembre. Sin embargo, podrían no ser igual para todos: el rescatado Dexia podría tener unas pruebas más suaves para reducir las posibilidades de que tenga que recibir más ayudas estatales.

Así lo asegura la agencia Reuters, que recuerda que Bélgica y Francia ya han inyectado 12.000 millones de euros en la entidad con sede en Bélgica, nacionalizando el banco.

El consejo supervisor del BCE ha acordado recomendar al consejo de gobierno de la institución que Dexia solo tenga que probar que tiene suficiente capital para superar el escenario económico más probable, y no el más extremo, como el resto de entidades europeas, nacionalizadas o no.

Dexia, el BCE y la Autoridad Bancaria Europea (EBA) no han querido hacer declaraciones sobre el tema.

La entidad franco-belga estará supervisada directamente por el BCE en noviembre, y originalmente formaba parte de los 128 bancos que tendrán que pasar el examen regulador para ver si cuentan con suficiente capital como para soportar una hipotética nueva crisis financiera.

El BCE ya reconoció la "situación específica" de Dexia con una evaluación individualizada de sus finanzas que lllevó a cabo en 2011 con su plan de desmantelamiento. Sin embargo, con esta nueva decisión, la entidad se convierte en un caso único dentro de la Eurozona entre los 128 banco examinados por el BCE y los 124 que analizará la EBA.

Las fuentes de Reuters mantienen que el tratamiento especial que recibirá esta entidad no debería tener implicaciones para el resto de bancos europeos, por mucho que varios de ellos se hayan quejado de los exámenes que tendrán que superar. De hecho, algunos tan importantes como Deutsche Bank ya se han visto forzados a ampliar capital para cumplir con los requisitos exigidos.

El consejero delegado de Dexia ya avisó en marzo que el banco podría no superar la revisión y que podría necesitar una nueva inyección de capital, un dinero que con toda probabilidad tendría que venir directamente del Estado francés y belga, quienes actualmente ya garantizan la mayoría de los créditos de Dexia.

Bélgica, Francia y otros accionistas tuvieron que rescatar con 6.000 millones a la entidad en 2008. Posteriormente tuvieron que garantizar sus préstamos (también participó Luxemburgo), y en 2012 de nuevo tuvieron que poner otros 5.500 millones de euros, nacionalizando la entidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky