Empresas y finanzas

Cambios cerebrales visibles en jugadores de fútbol americano universitario

Por Andrew M. Seaman

NUEVA YORK (Reuters Health) - El cerebro de los jugadores defútbol americano universitario revelaría los efectos de años derecibir golpes, según demuestra un estudio sobre imágenescerebrales.

Los jugadores que habían padecido traumatismos de cráneo ylos que habían jugado durante muchos años tenían un hipocampo(estructura cerebral crítica para la memoria) más pequeño queuniversitarios que nunca habían practicado el deporte o que lohabían hecho por poco tiempo.

"Los varones escuchan hablar de los efectos en el largoplazo cuando ya se retiraron de la práctica deportiva, pero estodemuestra que un jugador de 20 años ya los estaría padeciendo",dijo el autor principal, Patrick Bellgowan, del LaureateInstitute for Brain Research, Tulsa, Oklahoma.

En JAMA, el equipo de Bellgowan publica que no hallódiferencias en la conducta de los jugadores y los no jugadores,pero el autor comentó que un hipocampo pequeño está asociado conla depresión, la esquizofrenia y la encefalopatía traumáticacrónica (ETC), cuyos síntomas aparecen después de los últimostraumatismos y suelen ser pérdida de la memoria, agresión ydemencia.

Entre junio del 2011 y agosto del 2013, el equipoconvocó a 25 jugadores universitarios de fútbol americano con untraumatismo de cráneo diagnosticado, a 25 jugadores sinantecedentes de esa lesión y a 25 universitarios que nuncahabían practicado ese deporte.

Utilizó imágenes por resonancia magnética para determinar elvolumen de ciertas regiones del cerebro de los participantes.

Los atletas realizaron pruebas computarizadas para evaluarsus capacidades cognitivas. Los autores observaron que elhipocampo de los atletas era un 17-26 por ciento más pequeño queel de los que no eran deportistas. Los jugadores a los que leshabían diagnosticado un traumatismo de cráneo tenían unhipocampo más pequeño que los jugadores sin lesiones cerebralesprevias.

Cuanto más tiempo un joven había practicado fútbolamericano, más pequeño era el hipocampo y más lenta era sureacción en las pruebas.

"La gente intenta comprender por qué algunos jugadores de laNFL padecen algo similar al Alzheimer a los 40 años", dijo eldoctor Jeffrey Bazarian, que no participó del estudio.

"¿Cómo llegaron a ese estado? Este estudio describe lasprimeras etapas de ese proceso", agregó el investigador delCentro Médico de University of Rochester, Rochester, Nueva York."Quizás existe un deterioro temprano. Ninguno de los jugadoresse sentía mal, pero la estructura de sus cerebros no erannormales".

Bellgowan y Bazarian coincidieron en que se necesitanestudios más prolongados para descubrir si un hipocampo pequeñocausaría problemas futuros. Por ahora, Bellgowan sugirió que lospadres y los entrenadores utilicen un enfoque conservador en elmanejo de los atletas universitarios.

FUENTE: JAMA, online 13 de mayo del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky