Empresas y finanzas

Banco Popular reconoce su interés en la red de CX fuera de Cataluña

MADRID (Reuters) - El presidente de Banco Popular reconoció el miércoles el interés en comprar una parte de la red de la nacionalizada Catalunya Banc (CX) y aseguró que su eventual integración, junto a las oficinas de Citibank que también está estudiando adquirir, no supondría un gran esfuerzo en términos de capital para la entidad.

"Pensamos que podemos añadir valor, tenemos efectivamente interés por esas sucursales y lo que nosotros estamos ahora mismo poniendo encima de la mesa es la capacidad que tendría el banco de integrar ese negocio en zonas donde el banco tiene además especial interés en crecer", dijo Ángel Ron.

"Pero no sabemos si al final haremos la operación o no", agregó, destacando que el banco disponía de suficiente capital para absorber este tipo de operaciones en unas jornadas financieras organizadas por la consultora Deloitte y el diario ABC.

Ron matizó además que la eventual compra de una parte de las 196 oficinas que Catalunya Banc está vendiendo fuera de Cataluña sería en todo caso compatible con la compra de la red en España de Citibank, especializada también en el negocio de la banca minorista y las tarjetas de crédito.

Respecto a la operación con Citibank en España, el ejecutivo del banco reconoció posteriormente a periodistas que podría dar entrada en la operación a un socio extranjero.

Una fuente bancaria en Madrid dijo que tendría sentido que la entidad comprara el negocio de Citibank en España para luego vender la actividad de tarjetas de crédito a un fondo de inversión.

"Es casi una forma de financiar la compra por sí misma", dijo esta fuente.

En todo caso, las dos operaciones apenas alcanzarían el centenar de sucursales y supondrían por tanto en torno a un 5 por ciento de las 2.000 oficinas que Banco POPULAR (POP.MC)tiene en España.

Ron también manifestó que todavía no había tomado una decisión definitiva sobre si iba a presentar una oferta por la totalidad de Catalunya Banc en espera de las condiciones de su subasta.

Tras fracasar en dos ocasiones en su intento de volver a privatizar una entidad en la que se han inyectado más de 12.052 millones de euros de dinero público, el Gobierno español está ahora mismo rediseñando su estrategia de venta en su intento de minimizar el coste de dinero público. [ID:nL6N0N22RD]

(Información de Jesús Aguado; Editado por Carlos Ruano y Jose Elías Rodríguez)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky