Empresas y finanzas

Gobierno prevé entradas turistas extranjeros crezcan 4% este año

Madrid, 22 ago (EFECOM).- El secretario de estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, afirmó que, teniendo en cuenta la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) publicada hoy, el número de turistas extranjeros llegados a España podría incrementarse entre el 3,5 y el 4 por ciento al cierre de 2006.

"Existe consenso entre agentes del sector que está siendo una buena temporada de verano", dijo Mejía, quien explicó que el número de turistas llegados a España en los siete primeros meses de 2006 fue de 33,3 millones, el 5,3 por ciento más que en el mismo período del año pasado.

El secretario de estado afirmó que la huelga que afectó al aeropuerto barcelonés de El Prat el pasado julio tuvo un impacto "totalmente nulo" en la actividad turística, ya que fueron sucesos "coyunturales" en días concretos.

Mejía explicó que el aeropuerto barcelonés tuvo en julio un crecimiento del número de vuelos del 3,2 por ciento y del 9,8 en volumen de pasajeros, tasa que es el 50 por ciento mayor a la del resto de los aeropuertos de Cataluña y el doble que la media de toda España.

No obstante, el secretario general de Turismo, Raimon Martínez Fraile, explicó que en septiembre se pondrán en marcha de forma conjunta con la administración catalana dos campañas extraordinarias, una en materia de turismo de incentivos, que se aplicará en países nórdicos y Alemania, y otra de viajes de familiarización, para los medios de comunicación en Polonia, Reino Unido y Alemania.

Pedro Mejía también adelantó algunos datos de la estadística que se publicará mañana sobre el tráfico de las compañías aéreas de bajo coste, que trajeron a España a más de diez millones de turistas entre enero y julio, lo que supone más del 30 por ciento del total.

El volumen de turistas que utilizaron esta vía para acceder a España se incrementó el 15,4 por ciento respecto al año anterior, un crecimiento que, según Mejía, no alcanza las cifras de otros años cuando aumentaron entre el 35 y el 40 por ciento, "síntoma de que se ha alcanzado una cuota importante".

Los principales destinos de los turistas que llegaron por esta vía fueron Cataluña, Baleares, Andalucía y la Comunidad Valenciana.

El número de pasajeros que llegaron a España a través de las compañías aéreas tradicionales creció el 4,5 por ciento.

Según los resultados de Frontur, Cataluña fue el primer destino para los turistas extranjeros entre enero y julio, con 8,6 millones de llegadas, el 7 por ciento más que en el mismo período de 2005. Su principal mercado emisor, el francés, creció un 7,6 por ciento.

Le siguió Baleares con 5,7 millones de turistas, el 5,1 por ciento más con respecto al año anterior, destacando la llegada de alemanes y británicos con unos crecimientos del 8,6 y del 2,5 por ciento, respectivamente.

En tercer lugar, se situó Canarias, con 5,5 millones de turistas, el 3,4 por ciento más que en 2005. Su principal mercado, el británico, creció un 3,1 por ciento, y el alemán se mantuvo estable.

Andalucía recibió 4,8 millones de turistas, un incremento del 2,3 por ciento con respecto a 2005. Su principal mercado, el británico llegó a 1,8 millones y aumentó el 0,5 por ciento.

A nivel global, el primer mercado emisor continúa siendo el británico, con 9,3 millones de turistas, un 2,3 por ciento superior a 2005; seguido del alemán, con 5,8 millones, un 3,7 por ciento más, y el tercero, el francés, con 5,2 millones y un crecimiento interanual del 3,9 por ciento.

La principal vía de acceso fue la aérea, ya que 24,4 millones de turistas llegaron a España en avión, lo que supone un crecimiento del 5,3 por ciento con respecto al año anterior, y un 73,3 por ciento del total de las llegadas.

El 63 por ciento de los viajeros optaron por los hoteles para alojarse, con un crecimiento del 4,1 por ciento, y 12 millones eligieron alojamiento extrahotelero, un 6,4 por ciento más, que representa el 36,2 por ciento del total.

El 63 por ciento del total de los turistas no contrataron paquetes turísticos. Estos viajeros crecieron un 11,1 por ciento. El número de quienes utilizaron paquetes turísticos se redujo un 4,4 por ciento. EFECOM

rcs-apc/rjc

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky