Empresas y finanzas

Repsol cobra los 5.300 millones de dólares por la expropiación de un 51% de YPF

  • Recibe bonos argentinos por 5.317 millones como compensación por YPF
  • Josu Jon Imaz tendrá entre sus misiones las de resolver la situación con Pemex

Repsol recibe este jueves los bonos argentinos por la expropiación en 2012 de un 51% de YPF. Según informa la petrolera española, los bonos tienen un valor nominal de 5.317 millones de dólares (3.800 millones de euros al cambio actual), frente a los 5.000 millones fijados como referencia. La compañía logra un beneficio de 807 millones a marzo, el 27,3% más.

A partir de ahora inicia "un nuevo capítulo" en el que se propone monetizar estos instrumentos en un plazo máximo de dos años y analizar la compra de activos en la OCDE, según ha anunciado el director general Económico Financiero de la compañía, Miguel Martínez, en una conferencia con analistas en inglés.

Fuentes financieras señalaron a Europa Press que estos bonos que recibe hoy Repsol tienen además un valor de mercado actual de 5.250 millones de dólares (3.754 millones de euros).

Repsol, que acaba de vender el 11,86% de YPF, con lo que ya solo cuenta con una participación residual inferior al 0,5%, trabajará a partir de ahora en un plan para monetizar estos bonos argentinos.

"No tenemos urgencia. El objetivo es maximizar el valor para los accionistas y hacerlo de forma razonable. No somos un fondo de pensiones y no vamos a tenerlos para siempre", pero eso tampoco significa que Repsol busque efectivo de forma inmediata para lanzarse a realizar compras, ha señalado Martínez.

Mientras monetiza los bonos, Repsol analizará posibles compras, sin haber definido aún "si se compra una compañía o activos o una combinación de activos", explicó el responsable financiero de la compañía.

En todo caso, Repsol sí cuenta con unos criterios para estas adquisiciones. "Se buscará algo que esté en la OCDE", que se encuentre en áreas útiles como "plataforma de crecimiento" y que permita aumentar la capacidad de la compañía, dijo.

"Lo haremos sin prisa, sabiendo que debemos recuperar nuestro camino. Si encontramos una ventana de oportunidad, iremos a por ello. ¿Cuanto antes mejor? Yo más bien diría que cuanto mejor precio, mejor", razonó el directivo.

Martínez señaló además que Repsol no espera "en breve" una subida del 'rating' y consideró que la posición de caja de la compañía le podría permitir mantener el actual crecimento orgánico hasta 2016. También indicó que el eventual reparto de un dividendo extraordinario tras la compensación por YPF atañe al consejo de administración.

Las tareas de Jon Imaz

Durante la conferencia con los analistas, Martínez señaló que Repsol está "abierto a hablar" en un tono "totalmente amistoso" con Pemex acerca de la relación entre ambas compañías. La nueva relación con el socio mexicano "es una de las cosas que el nuevo consejero delegado, Josu Jon Imaz, tiene entre sus misiones", indicó.

Otra de las misiones del nuevo consejero delegado, explicó, será la de trabajar en un nuevo plan estratégico, que será presentado previsiblemente en el primer trimestre de 2015, cuando se den a conocer los resultados anuales de la compañía.

La designación de un consejero delegado se realiza "en línea con las mejores prácticas de gobierno corporativo". "La compañía ha tenido en los últimos dos años un auténtico estrés por la situación ante la expropiación de YPF, y el consejo de administración decidió que ahora era el momento", dijo.

Libia y Gas Natural

Sobre Libia, Martínez explicó que la producción actual de Repsol en el país "es cero", ya que "es muy difícil" trabajar allí dada su inestabilidad. "Cada día de parada supone un coste de 3 millones de euros sobre Ebitda y de un millón después de impuestos", advirtió, antes de recordar que el país procuraba el 12% de la producción de la petrolera.

El responsable financiero de Repsol dijo además que Gas Natural Fenosa "es muy buen activo bien gestionado" con el que la compañía se siente "feliz", si bien una eventual desinversión siempre es una "opción" en caso de que el crecimiento en el área de 'upstream' obligue a disponer de recursos adicionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky