Empresas y finanzas

Repsol cobrará hoy 5.400 millones de dólares por la expropiación de YPF

Repsol cerrará hoy uno de los capítulos más amargos de su historia. Tras dos años de litigios y una dura negociación, la petrolera que preside Antonio Brufau cobrará a lo largo de la jornada 5.400 millones de dólares en bonos argentinos por la expropiación de YPF.

En concreto, Repsol recibirá tres bloques de bonos, uno de 500 millones con cupón del 7% y vencimiento en tres años, otro de 3.250 millones con cupón del 8,75% y vencimiento en diez años, y un tercero por 1.250 millones con cupón del 8,28 por ciento y vencimiento en 2033.

Adicionalmente, el grupo recibirá del entorno de unos 400 millones de dólares para cubrir la devaluación actual de los bonos. La petrolera se garantizó esta emisión extra para cubrirse de los riesgos asociados de la deuda argentina. El objetivo era que el valor total de mercado de los bonos de Repsol fuera de un mínimo de 4.670 millones y un máximo de 6.000 millones.

La petrolera se ha dado dos años para "monetizar" estos bonos, aunque ha detectado demanda para colocar cuanto antes estos instrumentos.

De hecho, ya ha vendido de una sola vez y sin haber cobrado los bonos el 11,8 por ciento de las acciones que aún mantenía en YPF y que no fueron objeto de la expropiación.

La operación se cerró la noche del pasado martes con Morgan Stanley por valor de 1.255 millones de dólares (901 millones de euros). Gracias a este movimiento, el grupo obtendrá una plusvalía estimada de 622 millones de dólares (446,8 millones de euros) antes de impuestos. Repsol aún mantiene una participación en el capital social de YPF de menos del 0,5 por ciento.

Según la agencia nacional de noticias de argentina Télam, Morgan Stanley ya se ha deshecho del paquete adquirido a Repsol a un precio superior que el pactado para compensar la expropiación.

La petrolera ya había anunciado su intención de desprenderse de este paquete accionarial tras lograr el principio de acuerdo con Argentina. El movimiento se hizo inminente después de que a comienzos de semana Repsol desistiera de designar a los dos representantes a los que tiene derecho dentro del consejo de administración de YPF en virtud de la mencionada participación del 12 por ciento.

En total, la primera petrolera española ingresará casi 6.000 millones de dólares y se cumplen así las estimaciones iniciales del grupo, aunque no se esperaba ingresar esta cantidad en tiempo récord. Las acciones de Repsol subieron ayer un 0,36 por ciento, hasta los 19,38 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky