MADRID (Reuters) - El paro registrado en España registró en abril un descenso récord de 111.565 personas gracias al impulso de las contrataciones por la Semana Santa, que ayudó a que la Seguridad Social ganara 133.765 afiliados, su mejor dato en nueve años.
Las cifras difundidas el martes por el Ministerio de Empleo, que mostraron una mejora del devastado mercado laboral español después de los decepcionantes datos del primer trimestre de la Encuesta de la Población Activa (EPA), llevaron al Ejecutivo a certificar el cambio de rumbo del país.
"Estoy animado y esperanzado de cara al futuro, se ha roto la tendencia (...) Hemos pasado lo peor", dijo el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en una entrevista en la Cadena Ser, destacando las cifras de afiliación a la Seguridad Social por encima de los datos de la encuesta el Instituto Nacional de Estadística.
Rajoy dijo que lo que la EPA estaba indicando era una salida de extranjeros del país ante la falta de oportunidades laborales, pero destacó que el número de ocupados españoles había subido en más de 100.000 personas y reiteró su objetivo de cerrar la legislatura a finales de 2015 con menos parados que cuando llegó.
"Llevamos cinco-seis años de una crisis terrible (...) con el Estado a punto de quebrar (...) pero estamos saliendo", dijo, reconociendo en cualquier caso que los 4,684 millones de parados registrados en las oficinas de empleo demostraban que aún quedaba mucho trabajo por delante.
El Gobierno prevé que la economía española crezca un 1,2 por ciento en 2014 y cree empleo neto por primera vez desde el inicio de la crisis, con una tasa de paro prevista del 24,9 por ciento de la población activa.
Según los datos de Empelo conocidos el martes, el paro continuó en tasa interanual la tendencia a la baja iniciada en octubre y bajó un 6,11 por ciento (304.892 personas) respecto a abril de 2013.
En términos desestacionalizados, el desempleo descendió en 50.202 personas, su noveno descenso consecutivo y su mayor caída en un mes de abril.
"Desde 1999 no se registraba una tendencia descendente tan prolongada," dijo la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, en una nota de prensa.
La afiliación media a la Seguridad Social subió en 133.765 personas hasta un total de 16,43 millones de ocupados, su mejor comportamiento desde 2005, año de la regularización extraordinaria de inmigrantes.
Aproximadamente la mitad de los nuevos afiliados se generó en el sector de la hostelería, mientras que el régimen de autónomos creció en casi 22.000 personas, lo que supone el mayor incremento en la serie histórica comparable.
(Información de Robert Hetz y Blanca Rodríguez, editado por Carlos Ruano)
Relacionados
- Tráfico. el puente de mayo superó las previsiones de desplazamientos de la dgt, como en semana santa
- La Semana Santa impulsó las matriculaciones en las zonas turísticas
- El conjunto monumental de la Alcazaba registra una Semana Santa de récord con 7.700 visitantes
- Extremadura recibe 45.000 turistas en Semana Santa y los alojamientos doblan el grado de ocupación habitual
- Los museos y salas de la Diputación de Bizkaia aumentan un 30% sus visitas en Semana Santa