La fusión de las compañías dejaría al siguiente competidor, Novartis, con el 6,2%
La mayor operación de la historia del sector farmacéutico, la posible compra de la británica AstraZeneca por parte de la estadounidense Pfizer por más de 72.000 millones de euros, tendría también un efecto muy acusado en el negocio farmacéutico español. De producirse la fusión, la nueva compañía resultante dominaría en principio más del 10 por ciento del total del mercado nacional de venta de medicamentos.
Actualmente, Pfizer lidera esta clasificación con una cuota de mercado del 6,3 por ciento, según los últimos datos de venta de 2013. La farmacéutica -que también ocupa el número uno mundial- tuvo unas ventas en España de 578 millones de euros el pasado año. Sin embargo, el sector farmacéutico español tiene muy repartidas sus ventas y hasta ahora no había diferencias entre las compañías. Así, la segunda clasificada en este ranking, la suiza Novartis, tuvo un 6,2 por ciento de las ventas, apenas una décima menos que la estadounidense, con una facturación de 572 millones. La tercera clasificada, la francesa Sanofi, aparece con una cuota de mercado del 4,6 por ciento y unas ventas de 423 millones de euros.
Por su parte, el objeto de deseo de Pfizer, la británica AstraZeneca, es la octava farmacéutica por facturación en España, con una cuota de mercado en 2013 del 3,8 por ciento. La compañía obtuvo unas ventas de 347 millones de euros en el mercado farmacéutico español el pasado año.
Plantas de fabricación
Si se produce la compra, la nueva compañía resultante sería también un gigante en España por número de trabajadores. Pfizer cuenta actualmente con unos 1.200 trabajadores en nuestro país. En 2012, la compañía decidió reducir su plantilla a través de un ERE que afectó al 10 por ciento de la plantilla, que entonces contaba con 2.000 trabajadores. La farmacéutica estadounidense cuenta con una planta de fabricación de medicamentos biológicos en Madrid y otra de productos veterinarios en Gerona
Por su parte, AstraZeneca, sin fábricas en España, da empleo a cerca de 500 trabajadores.