Empresas y finanzas

Pfizer deberá subir su oferta o lanzar una opa hostil para hacerse con AstraZeneca

La farmacéutica británica rechaza los 106.000 millones de dólares de la americana

Queda abierta oficialmente la veda para las negociaciones hostiles entre la farmacéutica Pfizer y su objeto de deseo británico, AstraZeneca. En un nuevo capítulo de lo que promete ser el serial del sector, la inglesa rechazó la oferta de la estadounidense, que recordemos incrementó su cebo hasta los 106.000 millones de dólares, al considerar que dicho precio es "sustancialmente devaluado".

Es por ello que la compañía y su consejo de administración no tienen intención alguna de avanzar sus negociaciones con Pfizer si ésta mantiene dicho precio como punto de referencia. Sin embargo, no debemos olvidar que la farmaceútica estadounidense ya ha elevado en un 32 por ciento su oferta desde mediados de abril. De hecho, de llegar a buen puerto, esta operación no sólo supondría la mayor compra extranjera de una compañía inglesa sino también la segunda mayor adquisición de la industria tras la absorción de Warner Lambert por Pfizer tras un desembolso de 112.000 millones de dólares.

La nueva oferta valora a AstraZeneca en 50 libras por acción e incluye un mayor pago en efectivo que en la primera proposición, que suponía pagar 46,61 libras por acción, unos 72.000 millones de euros. Esta nuevo importe supone una prima del 39 por ciento con respecto al cierre de la acción de AstraZeneca del pasado 3 de enero, el día antes a reconocer el primer acercamiento entre ambas compañías. Posteriormente, la multinacional estadounidense presentó la primera oferta rechazada.

Sin embargo, la operación continúa siendo una prioridad para la estadounidense porque no sólo incrementaría su portafolio de medicamentos, especialmente en el área de tratamiento contra el cáncer, sino que permitiría a Pfizer echar mano de los 63.000 millones de dólares que la compañía tiene en el extranjero a salvo del fisco estadounidense. La estadounidense tendría como objetivo incorporar la compañía resultante tras la adquisición en Gran Bretaña, manteniendo su central y su cotización en Nueva York.

Su principal escollo

Aunque el precio total de la oferta sea considerable, el principal escollo a ojos del consejo de AstraZeneca reside en que buena parte de la operación se realizaría en intercambio de acciones y Pfizer sólo ofrecería 15,98 libras esterlinas por acción de la británica en efectivo.

Además, el consejo de la farmacéutica inglesa considera que la compañía no necesita ayuda externa para seguir invirtiendo en el desarrollo de nuevos tratamientos valiosos. "La propuesta de Pfizer diluiría dramáticamente la propiedad de los accionistas de Astra- Zeneca y crearía riesgos", aseguró el presidente del consejo del grupo, Leif Johansson.

Pfizer ahora tendrá que decidir si mejora su oferta o lanza una opaA hostil, en un contexto ya de por sí difícil ya que algunos políticos británicos han mostrado su preocupación sobre el impacto que una toma de control de Pfizer tendría sobre la industria médica del país.

Un asesor del gobierno británico dijo ayer que el Reino Unido debería tener participación en esta clase de operaciones con el objetivo de proteger los intereses nacionales. Aún así, el presidente y consejero delegado de Pfizer, Ian Read, destacó la "significativamente positiva reacción del mercado" a la confirmación el pasado 26 de abril por parte de Pfizer de su interés por AstraZeneca. Las acciones se han revalorizado cerca de un 40 por ciento desde enero de este año, cuando comenzaron las conversaciones entre las empresas y un 18 por ciento desde el 26 de abril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky