Empresas y finanzas

Los españoles pierden 3.000 euros al año por malas decisiones financieras

  • Comisiones bancarias y cobros indebidos lideran la lista de errores cometidos

Tras los años de crisis, los españoles miran cada vez más los gastos que realizan, comparan precios y tienen más en cuenta los productos y servicios low cost. Pero, ¿realmente llegan a ahorrar? Seguramente sí, aunque eso no quita que, a final de año, sigan perdiendo dinero tontamente. O así lo refleja el informe Malas decisiones financieras de los españoles: cómo evitarlas, elaborado por la empresa de gestión financiera Dinaru.

Con una adecuada gestión financiera, los españoles podrían ahorrar más de 1.700 euros al año. El objetivo de este informe es, precisamente, alertar sobre estos errores y ofrecer una serie de consejos a los consumidores para poder subsanarlos.

Malas decisiones financieras de los españoles: cómo evitarlas revela que cada español pierde, de media, unos 3.000 euros al año debido a sus malas decisiones financieras, como por ejemplo las comisiones bancarias, los cobros indebidos o los descuentos para restauración mal utilizados.

Las comisiones bancarias provocan las mayores pérdidas. Por ellas, cada español pierde una media de 208,35 euros anuales, de los cuales 124 son por servicios básicos como el mantenimiento de cuentas y tarjetas, que en la mayor parte de los bancos ya son gratuitos.

En los cobros indebidos, los españoles pierden al año unos 117,5 euros, y muchos de ellos responden a publicidad engañosa, afiliaciones, renovaciones automáticas por suscripciones a productos o servicios, compras involuntarias o comisiones ocultas.

En restauración es, por otro lado, donde más ahorrarían a través de ofertas y descuentos. Sin embargo, pocas veces se hace uso de ellos, de acuerdo con el informe elaborado por Dinaru.

¿Por qué se cometen?

La situación de crisis no parece haber generado preocupación a la hora de controlar los gastos, o al menos eso parece, a la vista de los datos que el informe arroja. Tanto es así que los españoles incluso desconocen los beneficios de un buen control financiero sobre sus gastos y las tasas de ahorro, al tiempo que hay una falta generalizada en toda la sociedad de conocimiento y de gestión de herramientas que permiten realizar un buen examen financiero.

¿Cómo evitar todo esto?

El estudio hace hincapié en la importancia de llevar a cabo un buen control de los gastos que se realizan y las fechas de cobro de los mismos, para evitar despistes y poder reclamar así ante posibles errores.

Además, recomiendan revisar exhaustivamente los detalles de todos los servicios y contratos que se firmen, y en caso de darse de baja en una prestación, es importante asimismo asegurarse de haberlo anunciado claramente a la empresa en cuestión y de guardar toda la documentación pertinente que acredite esta baja.

Por otro lado, el informe recuerda que debemos acostumbrarnos a utilizar los descuentos de restauración que nos ofrezcan, ya que nos permitirían ahorrar una suma considerable a lo largo del año en productos y servicios que solemos utilizar habitualmente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky