Por Blanca Rodríguez
MADRID (Reuters) - La lucha contra el empleo precario centrará el jueves las manifestaciones convocadas por los sindicatos en España con motivo del Día Internacional del Trabajo, seis años después del inicio de una crisis que ha dejado un panorama desolador en el mercado laboral español con casi seis millones de parados.
Bajo el lema "Sin empleo de calidad no hay recuperación - Más cohesión social para más democracia", los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, participarán en Bilbao en una de las 70 marchas que recorrerán diversas localidades españolas.
Los líderes sindicales han rechazado el mensaje de la recuperación difundido por el Gobierno español en los últimos meses, asegurando que con una tasa de paro del 26 por ciento de la población activa y con la economía aún destruyendo empleo, a España le queda mucho recorrido para salir de la crisis.
"Podremos hablar de recuperación cuando ésta sea percibida de manera real por las familias de nuestro país, y eso no va a pasar si se continúa por este camino de recortes y contrarreformas sociales inaceptables, que solo producen mayores desigualdades económicas y sociales", dijo Méndez en una tribuna con motivo del 1 de Mayo.
En la misma línea, Toxo instó en otro artículo a "huir de la melodía de seducción" y la "campaña publicitaria" del Gobierno sobre el fin de la crisis, que calificó de "retórica de la fabulación".
El Gobierno del Partido Popular revisó el miércoles al alza sus perspectivas macroeconómicas para el año en curso, con un crecimiento del PIB previsto del 1,2 por ciento. Además, prevé que al final de la legislatura, en 2015, el número de parados sea inferior en algo más de 100.000 personas al registrado a finales de 2011, cuando llegó al poder.
Los sindicatos denuncian sin embargo que el poco trabajo que se crea en España es cada vez de peor calidad, con incrementos en el empleo parcial y temporal y los llamados "subempleos" que no garantizan escapar de la pobreza.
Aseguran además que, de continuar las políticas de austeridad aplicadas por el Gobierno en estos dos últimos años, la recuperación no irá acompañada de una mejora sustancial del mercado de trabajo.
Las marchas del 1 de mayo servirán también para respaldar un plan propuesto por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) que al estilo de un nuevo "plan Marshall" contempla inversiones anuales de 250.000 millones de euros durante 10 años para crear 11 millones de puestos de trabajo en la Unión Europea.
Relacionados
- Asciende a 135 el número de muertos por las inundaciones en el norte y el noreste de Afganistán
- Detectado un terremoto de 6,7 de intensidad en la escala de Richter al sur de Vanuatu
- Un seísmo de 6,7 grados sacude el Pacífico Sur, entre Nueva Caledonia y Fiyi
- La Junta regula los accesos a la Laguna Negra durante el Puente de Mayo
- Los vinos de Bodegas Luzón consiguen ocho medallas de Oro