Empresas y finanzas

Alstom accede a revisar la oferta de GE de 12.350 millones por su división de energía pero no cierra la puerta a Siemens

El consejo de administración de Alstom, el fabricante francés de locomotoras y turbinas para generar electricidad, ha aceptado revisar la oferta de la estadounidense General Electric de 12.350 millones de euros por su división de energía.

Según explica en un comunicado que recogen diversos medios, el consejo de Alstom "ha recibido positivamente la oferta de GE y ha citado al comité de administradores independiente liderado por Jean-Martin Folz para reunirse a revisar la operación el próximo 2 de junio".

Si este análisis resultase ser favorable, las negociaciones se retomarían de forma exclusiva, explican. Pero mientras tanto, la puerta permanece abierta para Siemens, la opción por la que pelea el Gobierno francés. "Alstom no podrá solicitar otras ofertas de terceros por la adquisición de parte o la totalidad de sus actividades relativas a la energía. No obstante, el grupo se reserva el derecho a responder a ofertas no solicitadas", agregó el grupo francés.

Así, se espera que el grupo presente pronto su oferta, después de que Alstom haya reconocido que ya tiene en su poder una "declaración de interés" oficial de Siemens.  

Alstom, empresa histórica y uno de los emblemas de la industria francesa, es consciente del interés de Siemens en una "operación alternativa" y ha garantizado al alemán "acceso equitativo a la información" para que pueda presentar una "oferta en firme". Si finalmente Alstom decidiera rechazar la oferta de GE, deberá compensar al grupo estadounidense con el 1,5% del valor de su oferta, es decir, 222 millones de euros.

Siemens, la opción francesa

La propuesta que ha dado a conocer Siemens pasa por adquirir las actividades energéticas a cambio de ceder el grupo francés las de transportes. Esta proposición es la que agrada a las autoridades francesas, cuyo ministro de Economía, Arnaud Montebourg, afirmó ayer que prefiere las alianzas a las absorciones.

El Gobierno francés no oculta su enfado con los dirigentes de Alstom, una empresa que vive esencialmente de los contratos públicos pero que entabló conversaciones con General Electric sin informar a las autoridades, que tienen que autorizar la venta al tratarse de un sector energético como la energía.

El presidente francés, François Hollande, intervino de forma directa en el caso y recibió ayer, lunes, a los dirigentes de General Electric y Siemens, para conocer sus intenciones con una de las empresas más importantes de Francia.

Según los diarios económicos, General Electric se comprometió ante Hollande a mantener en Francia los principales centros de decisión de Alstom y a crear empleos, sin cuantificar cuantos.

El grupo, cuya cotización bursátil está suspendida desde el pasado viernes, volverá a cotizar a partir de hoy.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky