Por Jesús Aguado
MADRID (Reuters) - SANTANDER (SAN.MC)sorprendió el martes a los mercados con la oferta para comprar el 25 por ciento de su filial brasileña que no controla por un valor de 4.686 millones de euros pagando con acciones propias, aprovechando un descenso de la acción superior al 45 por ciento desde la salida a bolsa de la unidad.
La oferta, que no está condicionada a un nivel mínimo de aceptación, supone una prima del 20 por ciento sobre la última cotización, según el banco español.
Las acciones propias que emitirá Santander para la operación cotizarán en Sao Paulo en forma de Brazilian Depositary Receipts (BDRs). La propuesta, que supone que los accionistas de Santander Brasil recibirán 0,7 acciones de Banco Santander por cada unidad de ADR de Santander Brasil, supondría un número máximo de acciones emitidas de 665 millones de acciones del banco español. Según Santander, si acudiera la totalidad del capital de Santander Brasil a la oferta, la filial aportaría 500 millones de euros más en 2015, incrementando un 1,3 por ciento el BPA (beneficio por acción) en dicho año y un 1,1 por ciento en 2016. En términos de beneficio atribuido, el grupo dijo que la operación contribuiría a incrementar el beneficio en 2014 en un 2 por ciento y en un 7 por ciento tanto en 2015 como en 2016. [ID:nL6N0NL2GW].
En términos de capital, el impacto sería "prácticamente neutral, ya que en el caso de acudir la totalidad de los minoritarios aportaría tres puntos básicos al core capital". El banco cántabro dijo que espera que la oferta esté culminada en octubre de este año.
"La oferta de compra de Brasil no deja de ser una sorpresa porque supone un cambio de estrategia en el banco que parece haber apostado por asegurarse en el corto y medio plazo una aportación de 500 millones de euros a la cuenta de resultados en Brasil ante la incertidumbre sobre la evolución futura de la economía y del negocio bancario de Brasil", dijo Nuria Álvarez, analista de Renta 4.
Esta experta hizo en líneas generales una valoración favorable de la oferta y no descartó que la entidad no pueda volver a intentar sacarla a bolsa dentro de unos 5 ó 6 años.
Santander Brasil salió a bolsa el 7 de octubre de 2009, con la colocación de 600 millones de acciones a un precio de salida de 23,5 reales brasileños, y la brasileña cerró ayer a 12,74 reales brasileños por acción, lo que supone una caída respecto al precio de colocación del 45,8 por ciento. .
En el mercado español, las acciones de Santander sumaban 0,44 por ciento a 7,078 euros.
SANTANDER ELEVA BENEFICIO A MARZO UN 8%
Entretanto, Santander, el mayor banco de la eurozona, anunció el martes un aumento del 8 por ciento en el beneficio atribuible del primer trimestre de 2014 hasta alcanzar los 1.303 millones de euros. Analistas habían previsto un beneficio de neto de 1.356 millones de euros, según un sondeo de Reuters. Por su parte, el beneficio antes de provisiones a marzo subió un 6,2 por ciento a 5.277 millones de euros frente a estimaciones de analistas de 4.898 millones de euros. El grupo anunció un aumento del 0,9 por ciento en el margen de intereses -- la diferencia entre lo que cobra por prestar y sus costes de financiación --, hasta situarse en 6.992 millones de euros, frente a previsiones de 6.616 millones de euros. En cuanto a la tasa de impagos, el grupo consolidado terminó los tres primeros meses del año con una tasa de mora del 5,52 por ciento frente al 5,61 por ciento registrado a diciembre..
Sin embargo y a diferencia de Sabadell, Caixabank y de Bankia, la tasa de mora en España subió al 7,61 por ciento en marzo desde el 7,49 por ciento.
Por su parte, en términos de capital la entidad cerró marzo con un ratio de solvencia Basilea III en aplicación del calendario gradual del 10,6 por ciento.
Relacionados
- Enagás gana el 5 por ciento más hasta marzo con un incremento de los ingresos del 0,6 por ciento
- Enagás gana el 5 por ciento más hasta marzo, con una subida de los ingresos del 0,6 por ciento
- El Santander ganó 1.303 millones hasta marzo, el 8 por ciento más, por el incremento de ingresos
- Economía/Motor.- Aston Martin aumentó un 13% sus ingresos en 2013, hasta 633 millones
- La SGAE reivindica la danza ante la caída de actuaciones, público e ingresos en los últimos cinco años