Las ventas de productos de perfumería y cosmética han caído en España un 3,5% en 2013, hasta los 6.432,5 millones de euros, un descenso más moderado que en los años anteriores, pese al difícil contexto económico, según ha informado la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa).
La caída en este ejercicio ha sido más moderada comparada con años anteriores y ligeramente inferior al experimentado por el conjunto del comercio minorista, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), que situó la caída del comercio en un 3,9%.
Los canales de consumo que representan más del 80% del mercado (gran consumo, dermofarmacia y selectivo) cayeron un 2,8%. En el caso de los canales profesionales, la crisis impactó con mayor dureza, con un importante descenso de los servicios profesionales en peluquerías (-10,5%), altamente afectadas por la subida del IVA, y la reducción del negocio en centros de belleza (-4,5%).
Respecto a las cinco categorías de productos, el cuidado de la piel y el aseo e higiene personal son las tipologías que más se consumen, con un 27% y 23%, respectivamente. Los productos destinados al cuidado del cabello tienen un gran peso entre los consumidores españoles, suponiendo el 21% del consumo, un porcentaje similar al de fragancias y perfumes, que suponen otro 21%, mientras que la cosmética de color representa el 8% del sector.