Empresas y finanzas

Mercado liberalizado gas y electricidad supone ya 18% del total

Madrid, 21 ago (EFECOM).- El número de suministros de electricidad y gas aprovisionados en el mercado liberalizado por empresas comercializadoras al término de 2005, tercer ejercicio de plena liberalización, era de 4,67 millones, lo que supone un 18,23 por ciento del total, según la Comisión Nacional de la Energía (CNE).

Sin embargo, la evolución de estos mercados es muy distinta, ya que en el caso del gas el mercado liberalizado representa más del 80 por ciento del total, frente al 8,5 por ciento en la electricidad, según se desprende de los últimos informes sobre consumo de estas dos materias primas elaborados por el regulador energético.

En electricidad, al cierre del ejercicio pasado, 21,4 millones de consumidores, el 91,5 por ciento del total, estaban acogidos a la tarifa (mercado regulado), 5,5 puntos menos que en 2004, mientras que el 8,5 por ciento (1,9 millones) optó por el mercado, principalmente por la incorporación de clientes residenciales y pequeñas pymes.

El mercado regulado consumió el 62,51 por ciento de la electricidad (139.412 gigavatios a la hora -GWh-)-, frente al 37,49 por ciento del consumo en el mercado liberalizado (83.594 GWh).

En cuanto al peso de las compañías comercializadoras de electricidad, Endesa contaba al término de 2005 con el 39,66 por ciento de los clientes del mercado e Iberdrola con el 36,25 por ciento, seguidos de Gas Natural (18,06 por ciento), Unión Fenosa (4,64 por ciento) y HC Energía (0,27 por ciento).

En cuanto al gas natural, el consumo en el mercado regulado fue de 61.414 GWh, el 17 por ciento del total, frente a los 306.727 GWh del mercado libre, equivalente al 83 por ciento.

Durante el año 2005 el mercado liberalizado de gas natural creció el 24,2 por ciento respecto al ejercicio anterior.

El año pasado Argelia continuó siendo el primer proveedor de gas de España, con el 43,09 por ciento del total, seguido en orden de importancia por los países del Golfo, con el 18,89 por ciento, Nigeria, el 15,61 por ciento, Egipto, el 10,07 por ciento, y Noruega, Libia, Trinidad y Tobago y otros proveedores menores (el 11,87 por ciento restante).

Del total del gas que entró en el sistema español (392.665 GWh), el 33,88 por ciento lo hizo en forma gaseosa (frente al 37,37 por ciento de 2004), y el 66,12 por ciento restante en forma de gas natural licuado (GNL). EFECOM

apc/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky