MADRID (Reuters) - La patronal bancaria española estimó en 53.081 millones de euros las pérdidas materializadas desde 2009 por la crisis financiera en España, dijo el martes el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB).
"La paradoja ahora es que los bancos ayudados (con capital público) y no los sanos son los que han registrado mejores resultados", dijo Miguel Martín que destacó que una parte del rescate de las cajas había corrido a cargo de los bancos.
En 2012, los socios europeos dieron al Gobierno español unas ayudas por unos 41.300 millones de euros para contribuir a sanear el balance de las cajas o antiguas cajas, castigadas por los activos tóxicos del ladrillo.
Según datos de la AEB, los costes asumidos por los bancos españoles para rescatar las cajas de ahorros ascendieron en la crisis a más de 10.400 millones de euros, sumando también los costes asumidos para la compra de activos tóxicos de las cajas (1.532 millones de euros) y el importe asumido para ayudar a los clientes de las cajas.
El presidente de la AEB situó el principal reto del sector financiero en la mejora de la rentabilidad a medio y largo plazo que en gran parte dentro de un mapa bancario más amplio en Europa en el que la banca española seguiría reduciendo su balance y en el que cabría espacio para una mayor concentración.
El saliente presidente de la AEB, al que sustituirá José María Roldán, dijo que no esperaba sorpresas negativas de la banca española durante las próximas pruebas de resistencia del sector financiero en Europa después de incrementar en 2013 el nivel de dotaciones y provisiones un 65 por ciento a 23.323 millones de euros.
En 2013, los grupos bancarios españoles obtuvieron un resultado de 7.274 millones de euros frente a unas pérdidas de 2.825 millones de euros en 2012.
Relacionados
- La Fiscalía pide la absolución de un policía por disparar a un mendigo
- El presidente de Alianza Nacional se niega a declarar ante la Fiscalía hasta que Artur Mas sea imputado por sedición
- La Fiscalía no recurre la condena de un año y nueve meses de cárcel impuesta al hijo de Ortega Cano
- El presidente de Alianza Nacional se niega a declarar ante la Fiscalía hasta que Arthur Mas sea imputado por sedición
- La Fiscalía no recurrirá la sentencia contra el hijo de Ortega Cano